Connect with us
[adrotate banner="4"]

Mundo

Eslovaquia ve «inaceptable» la idea alemana de sancionarla por bloquear castigos a Rusia

Published

on

​Debido a la cercanía del primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, con el presidente ruso, Vladímir Putin, y su recelo hacia la política de la UE sobre Rusia lo ha llevado a criticar abiertamente a Bruselas.  

El primer ministro de Eslovaquia, el populista Robert Fico, consideró este martes (27.05.2025) inaceptable la propuesta de Alemania de estudiar la retirada de fondos comunitarios a ese país y a Hungría por bloquear la postura de los otros 25 socios de la Unión Europea para sancionar a Rusia por su invasión de Ucrania.

«Las palabras del canciller alemán son absolutamente inaceptables en la Europa moderna», dijo Fico en una comparecencia ante los medios al final de su viaje oficial a Armenia.

Fico reaccionó a las palabras del canciller alemán, el conservador Friedrich Merz, quien dijo que los Gobiernos de Hungría y Eslovaquia obstaculizan la política exterior europea sobre Rusia y afirmó que si mantienen el rumbo no se podrá evitar un «conflicto mayor».

En opinión de Merz, no se puede permitir que las decisiones de toda la Unión Europea «dependan de una pequeña minoría» y apuntó la posibilidad de que se empleen contra estos dos países procedimientos de infracción e incluso la retirada de fondos comunitarios, como ya se ha hecho con Hungría por violaciones de las normas comunitarias.

«Si escucho esos comentarios agresivos (de Merz), tengo la sensación de que no estamos entrando en buenos tiempos», opinó al respecto el primer ministro eslovaco.

Su cercanía con Putin

La cercanía de Fico con el presidente ruso, Vladímir Putin y su recelo hacia la política de la UE sobre Rusia le ha llevado a criticar abiertamente a Bruselas, lo que ha generado numerosas protestas ciudadanas en el país, con el apoyo de la oposición progresista y liberal.

«Las posiciones soberanas de Eslovaquia no surgen de la vanidad, sino que se basan en nuestros intereses como Estado-nación», ha reaccionado también Fico a las amenazas del líder del Ejecutivo alemán, algo que el eslovaco ha visto como un socavamiento de la democracia.

«La política de una opinión obligatoria es una negación de la soberanía y de la democracia», aseveró Fico.

Desde su regreso al poder en otoño de 2023, Fico se convirtió en una de las voces disonantes dentro de la UE por su firme oposición a apoyar militarmente a Ucrania frente a la agresión rusa, al considerar que la guerra no tiene una solución militar.

Fico también se ha opuesto, junto a su aliado Viktor Orbán, el ultranacionalista primer ministro húngaro, a las sanciones a Rusia, sobre todo las que ahora se preparan para prohibir cualquier tipo de importación de gas natural o combustible nuclear de Rusia.

«Si no obedecemos ¿habrá castigo? Éste no es el camino para encontrar cohesión y cooperación», concluyó Fico, que tachó el estilo de comunicación de Merz como «contraproducente».

ct (efe, euronews)

   Debido a la cercanía del primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, con el presidente ruso, Vladímir Putin, y su recelo hacia la política de la UE sobre Rusia lo ha llevado a criticar abiertamente a Bruselas. 

Continue Reading