Mundo Motor
La china Xiaomi presenta el todocamino YU7: se prevén 200.000 pedidos en solo un día

Rival del Tesla Model Y, es el segundo coche de la compañía tras la berlina SU7 de hace un año. El automóvil es ya casi un 20% de la facturación de Xiaomi. Leer
Cuando el año pasado, Xiaomi, el fabricante chino de teléfonos móviles, lanzó su primer automóvil, la berlina eléctrica SU7, ocurrió un poco lo que en 2017 con el Tesla Model 3: sin haberlo visto, miles de clientes encargaron el coche. Tal interés despertó, que para contemplarlo en el Salón del Automóvil de Pekín había que guardar una más que considerable cola.
Aparte de sus bondades técnicas, tecnológicas o estilísticas, su llegada también se produjo en plena hola de exaltación de la industria del automóvil china, que en menos de cinco años ha dado la vuelta a la tortilla y ya copa casi el 70% de las ventas en el país. Además, el CEO de Xiaomi, Lei Jun, tiene casi el estatus de una gran estrella musical.
Para resumir, desde marzo de 2024, el cuarto fabricante de smartphones del mundo ha comercializado 258.000 unidades del SU7 en China, único mercado en el que vende vehículos. De aquella cifra, casi 76.000 unidades corresponden a los tres primeros meses de 2025.
Ahora, tras el SU7, llega el YU7, que vendría a ser la declinación todocamino del primero. Mide cinco metros de largo y Xiaomi dice que tendrá como principal rival al Tesla Model Y. Todavía no ha comunicado los precios del automóvil, que saldrá a la venta en julio. Si pretenden que sea más barato que el estadounidense, la barrera está en los 263.500 yuanes (32.312 euros al cambio).
Pero tampoco se puede ir muy lejos, ya que es importante que mantenga una diferencia sustancial con el SU7 para no canibalizarlo. La versión básica de este tiene un precio de partida de 215.900 yuanes (unos 26.400 euros).
Tecnológicamente, el YU7 está por encima del modelo de Elon Musk en algunos apartados. Por ejemplo, para los asistentes de conducción cuenta con un laser LIDAR y toda la parte inferior del parabrisas delantero es una banda donde se proyectan distintas informaciones. Es decir, como un head up display a todo lo largo que denominan HyperVision.
Se han anunciado tres versiones: tracción trasera con 315 CV y batería de 96,3 kWh; y dos con tracción total que rinden 680 CV y llevan tracción en las cuatro ruedas, aunque la primera con la misma batería ya mencionada y la otra con una de casi 102 kWh. Las autonomías, según el ciclo de homologación chino, están entre 760 y 835 km, con velocidades de recarga de hasta 508 kW.
La velocidad máxima llega a los 253 kilómetros por hora y la versión más rápida puede acelerar desde parado hasta los 100 km/h en 3,2 segundos.
Con el nuevo modelo, Xiaomi logrará mejores economías de escala y mayor capacidad de negociación con los proveedores, pero someterá a su estructura industrial a una gran tensión, ya que los analistas prevén hasta 200.000 pedidos del YU7 en las primeras 24 horas desde que se recojan esas peticiones.
Durante el primer trimestre de 2025, el negocio del automóvil ya representó (con un solo modelo a la venta) casi el 17% de los 111.293 millones de yuanes (13.584 millones de euros) que Xiaomi ingresó en el periodo.