Connect with us
[adrotate banner="4"]

Congreso Nacional

Senado concluye taller “Lengua de Señas Dominicanas” y entrega certificados a participantes

Published

on

SANTO DOMINGO. – Con la entrega de certificados a colaboradores, el Senado de la República culmina de forma exitosa el taller “Lengua de Señas Dominicanas”, jornada que tuvo una duración de veinte horas, que los dota de nuevas capacidades comunicativas, y fortalece la política inclusiva que impulsa el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos.

La entrega de certificados la encabezó la directora de Gestión Humana del Senado, Sonya Uribe, quien recibió saludos en lenguas de señas, aprendidas por los colaboradores durante el taller.

“Para mí es muy emocionante, lo digo con toda la felicidad del mundo, porque cuando veo la entrega, y este deseo por parte de los colaboradores, eso me llena de satisfacción, expresó, Uribe.

La funcionaria valoró la apertura, el compromiso y seguimiento que dio a este proyecto, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, ya que la inclusión es uno de los pilares que han distinguido a su administración.

Uribe, también subrayó la importancia de que a partir de ahora, los colaboradores que cursaron este taller, podrán servir como un canal de comunicación para cuando una persona sorda, por alguna necesidad, visite al Senado.

De su lado, la profesora de la academia de señas, Vania Marianela Suarez Tamayo, con la asistencia de Priscila Yasmin Acevedo, quien fungió de intérprete de lenguas de señas durante el taller, expresó su alegría al lograr que los participantes sintieran esa conexión con los sordos y las facilidades para comunicarse.

Iván Ventura, colaborador del Senado, quien es sordo, y quien impulsó la idea del taller, resaltó el gran paso que ha dado la Cámara Alta, lo que evidencia que no hay límites, ni barreras “y demuestra que estamos todos incluidos”.

El grupo compuesto por 14 participantes prestan servicios en áreas de atención al público, relaciones laborales, contraloría, transcripción legislativa, seguridad, mayordomía, gestión humana, y la oficina senatorial de la provincia La Altagracia.

Con la conclusión de esta jornada, el Senado deja instituido, por primera vez, la impartición de un taller de esta naturaleza.

Por Graciela Acevedo
26/05/2025

​De su lado, la profesora de la academia de señas, Vania Marianela Suarez Tamayo, con la asistencia de Priscila Yasmin Acevedo, quien fungió de intérprete de lenguas de señas durante el taller, expresó su alegría al lograr que los participantes sintieran esa conexión con los sordos y las facilidades para comunicarse.  

SANTO DOMINGO. – Con la entrega de certificados a colaboradores, el Senado de la República culmina de forma exitosa el taller “Lengua de Señas Dominicanas”, jornada que tuvo una duración de veinte horas, que los dota de nuevas capacidades comunicativas, y fortalece la política inclusiva que impulsa el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos.

La entrega de certificados la encabezó la directora de Gestión Humana del Senado, Sonya Uribe, quien recibió saludos en lenguas de señas, aprendidas por los colaboradores durante el taller.

“Para mí es muy emocionante, lo digo con toda la felicidad del mundo, porque cuando veo la entrega, y este deseo por parte de los colaboradores, eso me llena de satisfacción, expresó, Uribe.

La funcionaria valoró la apertura, el compromiso y seguimiento que dio a este proyecto, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, ya que la inclusión es uno de los pilares que han distinguido a su administración.

Uribe, también subrayó la importancia de que a partir de ahora, los colaboradores que cursaron este taller, podrán servir como un canal de comunicación para cuando una persona sorda, por alguna necesidad, visite al Senado.

De su lado, la profesora de la academia de señas, Vania Marianela Suarez Tamayo, con la asistencia de Priscila Yasmin Acevedo, quien fungió de intérprete de lenguas de señas durante el taller, expresó su alegría al lograr que los participantes sintieran esa conexión con los sordos y las facilidades para comunicarse.

Iván Ventura, colaborador del Senado, quien es sordo, y quien impulsó la idea del taller, resaltó el gran paso que ha dado la Cámara Alta, lo que evidencia que no hay límites, ni barreras “y demuestra que estamos todos incluidos”.

El grupo compuesto por 14 participantes prestan servicios en áreas de atención al público, relaciones laborales, contraloría, transcripción legislativa, seguridad, mayordomía, gestión humana, y la oficina senatorial de la provincia La Altagracia.

Con la conclusión de esta jornada, el Senado deja instituido, por primera vez, la impartición de un taller de esta naturaleza.

Por Graciela Acevedo
26/05/2025

 

Continue Reading