Connect with us
[adrotate banner="4"]

Deporte Motor

Por qué Palou no está en F1

Published

on

La pregunta del aficionado menos iniciado es lógica: si Álex Palou (Barcelona, 28 años) es uno de los mejores pilotos de la historia del automovilismo español y americano, ¿por qué no está en la parrilla de Fórmula 1? Fundamentalmente, por dos razones: su carrera deportiva viró hacia otra dirección, y hay vida y éxitos profesionales fuera del Gran Circo; y además, en los últimos años ha habido acercamientos entre el piloto y escuderías del Mundial, pero no se han alineado los intereses.

Seguir leyendo

El primer español que gana las 500 Millas ha tenido éxito en monoplazas fuera de la órbita del Gran Circo. Hubo acercamientos y fue reserva de McLaren.  

La pregunta del aficionado menos iniciado es lógica: si Álex Palou (Barcelona, 28 años) es uno de los mejores pilotos de la historia del automovilismo español y americano, ¿por qué no está en la parrilla de Fórmula 1? Fundamentalmente, por dos razones: su carrera deportiva viró hacia otra dirección, y hay vida y éxitos profesionales fuera del Gran Circo; y además, en los últimos años ha habido acercamientos entre el piloto y escuderías del Mundial, pero no se han alineado los intereses.

Palou, nacido en 1997, se inició en los monoplazas en 2014 tras una carrera exitosa en el kárting. Tuvo algún encuentro en la pista con Carlos Sainz, tres años mayor; o Mikel Azcona, campeón del WTCR y un año mayor. “Coincidí con Leclerc, Verstappen, Stroll, Ocon, Norris, Sainz, Russell, Albon… en kárting, porque en monoplazas solo recuerdo Russell y Albon. Yo me fui muy rápido de Europa, Max saltó muy rápido, Norris también”, reconocía en una entrevista con AS. Sus dos campañas con Campos Racing en la GP3 (2015 y 2016) fueron discretas. Tuvo mejores resultados en la prestigiosa F3 japonesa, con tres victorias y un tercer puesto en 2017, además de dos apariciones estelares en las extintas World Series (ganó una carrera) y la F2 (pole en Jerez). En su última campaña antes de cruzar el charco, fue 7º en el Europeo de F3 de 2018.

Todo cambió después de hacer las maletas: fichó por Nakajima Racing para competir en la Super Fórmula japonesa (2019), con monoplazas más rápidos que los F2 y un seguimiento masivo allí. Luchó por el título hasta la última carrera, terminó tercero. Se dejó asesorar por el expiloto Roger Yasukawa, con fuertes vínculos en Honda, y aterrizó en la IndyCar en 2020. El resto es historia: tres títulos en el campeonato americano (2021, 2023, 2024) y una victoria en la Indy 500 (2025).

Por qué Palou no está en F1
Álex Palou preparándose para subir al MCL35M en Barcelona.McLaren

El breve pero intenso paso por McLaren

El catalán, por tanto, se salió de la órbita del Gran Circo. Aunque su breve pero intenso paso por McLaren le acercó puntualmente: firmó por la casa británica para ser piloto de desarrollo, luego reserva en la F1, y vestirse de naranja en la Indy. Había motivaciones prácticas en ese acuerdo, McLaren necesitaba pilotos para los dos entrenamientos libres obligatorios que se deben ceder a ‘rookies’; pero también había muchas dudas sobre Ricciardo.

Organizaron un programa de test con Palou, O’Ward y Hertha, los tres pilotos con más proyección de la Indy, y subieron al coche en Barcelona y Spielberg antes de confirmar a Palou en los entrenamientos libres de Austin 2022. Pero en paralelo orquestaron el fichaje de Piastri, que era suplente de Alpine, aseguraron su pareja de F1 por muchos años y cerraron una puerta que estuvo entreabierta. Así que Palou cambió de idea y renovó con Chip Ganassi, que sí le daba garantías para luchar por el título en la IndyCar. McLaren ha llevado el asunto a los tribunales, aún no hay un veredicto.

Noticias relacionadas
El premio de Palou por ganar la Indy 500
Palou: “Es una de las victorias más importantes del automovilismo español”

Helmut Marko también preguntó por Palou en el verano de 2023, antes de bajar a De Vries y recuperar a Ricciardo, pero encontró dificultades contractuales. El propio Alex dijo en una entrevista con este medio: “Me gusta ganar, en la IndyCar puedo ganar y no puedo quejarme de mis condiciones, de ninguna. Es verdad que la F1 está a otro nivel y si llega la oportunidad, la tienes que coger. Nunca dejaré mi trabajo de verdad por ser reserva. Al cien por cien, eso no. Pero sería difícil decir que no a un asiento”. Aunque más recientemente reconoció que su vida está establecida en Estados Unidos, con su mujer y su hija, y que quizás ese momento de probar suerte en la F1 ya llegaba demasiado tarde. Cadillac tiene una lista de cinco pilotos para ocupar dos asientos en 2026 y hasta ahora no ha salido públicamente el nombre de Palou. Aunque los grandes corren donde quieren y Álex se ha ganado el derecho a decidir.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Continue Reading