Connect with us
[adrotate banner="4"]

Ciencia & Tecnología

Unos datos del James Webb han reavivado una alocada teoría del cosmos: que nuestro universo está dentro de un agujero negro

Published

on

Unos datos del James Webb han reavivado una alocada teoría del cosmos: que nuestro universo está dentro de un agujero negro

Las observaciones del telescopio espacial James Webb (JWST) nos han permitido darnos cuenta cuenta de una extraña tendencia, y es que una parte sorprendentemente elevada de las galaxias de nuestro entorno giran en una misma dirección. Esto los ha llevado a hacerse una singular pregunta: ¿está nuestro universo dentro de un agujero negro?

Dos tercios. Un sondeo de más de 260 galaxias realizado a partir de las observaciones del James Webb han dado un curioso resultado. Según estos datos, alrededor de dos tercios de las galaxias observadas giran en el sentido de las agujas del reloj, mientras que el otro tercio gira en sentido contrario.

263 galaxias. Los datos han sido obtenido en el contexto del sondeo JADES (James Webb Space Telescope Advanced Deep Extragalactic Survey), que analizó una región del universo ubicada en el entorno de nuestro polo galáctico. En esta pudo identificarse el sentido de rotación de 263 galaxias.

Estos números han llamado la atención de los expertos. En un artículo reciente, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Lior Shamir, de la Unviersidad del Estado de Kansas, señalaba este aparente desequilibrio y proponía diversas hipótesis para explicarlo.

Explicando el fenómeno. Si la muestra de JADES es representativa de lo que ocurre en el universo observable, podría ser indicativo de que las galaxias tienen una “preferencia” por rotar en determinada dirección, lo que a su vez podría ser indicio de que el universo en su conjunto “nació” rotando.

Según explica el propio Shamir, esta rotación inherente al cosmos no es consistente con los modelos cosmológicos contemporáneos, lo que los convertiría en teorías “incompletas”. Sin embargo, esto sí sería consistente con la llamada “cosmología del agujero negro”.

La cosmología del agujero negro postula que todo el universo observable estaría en el interior de un agujero negro y contempla asimismo la posibilidad de que los agujeros negros en nuestro universo contentan a su vez otros universos en su interior.

Hipótesis diversas. La hipótesis del agujero negro puede que sea la más fascinante, pero no la única. Señalábamos antes que la posibilidad de que la hipótesis de la existencia de una dirección de rotación preferente partía de asumir que la muestra observada fuera representativa del resto del universo observable. Sin embargo la posibilidad de que exista un sesgo en la muestra no es despreciable.

Efecto Doppler. Según indica el propio Shamir, la muestra podría estar sobrerrepresentando las galaxias que giran en determinada dirección. El motivo está en el efecto Doppler, efecto que vincula la frecuencia de las ondas que alcanzan un determinado punto en función de la velocidad relativa entre tal punto y el foco de emisión de las ondas. Cuando emisor y receptor se acercan, las ondas se comprimen, mientras que si se alejan, la longitud de onda aumenta.

Esto podría estar ocurriendo con las ondas electromagnéticas de estas galaxias debido al desplazamiento de nuestro sistema solar al orbitar el centro de nuestra galaxia. Según Shamir, las galaxias que rotan en sentido contrario a la rotación de nuestro planeta se tornan más luminosas, por lo que pueden identificarse mejor desde nuestro punto de vista.

La velocidad rotacional de nuestro planeta había sido hasta ahora considerada demasiado pequeña para alterar los datos debido al efecto Doppler. Sin embargo, los datos también pueden estar alertándonos de que este no es el caso, lo que a su vez implicaría que debemos recalibrar algunas de nuestras medidas del universo lejano.

En Xataka | Creíamos saber cuántas lunas tenía Saturno. Tras un año estudiándolas, un equipo de astrónomos se ha llevado una sorpresa

Imagen | Lior Shamir, 2025


La noticia

Unos datos del James Webb han reavivado una alocada teoría del cosmos: que nuestro universo está dentro de un agujero negro

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.

 Las observaciones del telescopio espacial James Webb (JWST) nos han permitido darnos cuenta cuenta de una extraña tendencia, y es que una parte sorprendentemente elevada de las galaxias de nuestro entorno giran en una misma dirección. Esto los ha llevado a hacerse una singular pregunta: ¿está nuestro universo dentro de un agujero negro?

Dos tercios. Un sondeo de más de 260 galaxias realizado a partir de las observaciones del James Webb han dado un curioso resultado. Según estos datos, alrededor de dos tercios de las galaxias observadas giran en el sentido de las agujas del reloj, mientras que el otro tercio gira en sentido contrario.

263 galaxias. Los datos han sido obtenido en el contexto del sondeo JADES (James Webb Space Telescope Advanced Deep Extragalactic Survey), que analizó una región del universo ubicada en el entorno de nuestro polo galáctico. En esta pudo identificarse el sentido de rotación de 263 galaxias.

Estos números han llamado la atención de los expertos. En un artículo reciente, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Lior Shamir, de la Unviersidad del Estado de Kansas, señalaba este aparente desequilibrio y proponía diversas hipótesis para explicarlo.

En Xataka

Hace años detectamos una extraña señal en el centro de la galaxia. Ahora tenemos una teoría: un nuevo tipo de materia oscura

Explicando el fenómeno. Si la muestra de JADES es representativa de lo que ocurre en el universo observable, podría ser indicativo de que las galaxias tienen una “preferencia” por rotar en determinada dirección, lo que a su vez podría ser indicio de que el universo en su conjunto “nació” rotando.

Según explica el propio Shamir, esta rotación inherente al cosmos no es consistente con los modelos cosmológicos contemporáneos, lo que los convertiría en teorías “incompletas”. Sin embargo, esto sí sería consistente con la llamada “cosmología del agujero negro”.

La cosmología del agujero negro postula que todo el universo observable estaría en el interior de un agujero negro y contempla asimismo la posibilidad de que los agujeros negros en nuestro universo contentan a su vez otros universos en su interior.

Hipótesis diversas. La hipótesis del agujero negro puede que sea la más fascinante, pero no la única. Señalábamos antes que la posibilidad de que la hipótesis de la existencia de una dirección de rotación preferente partía de asumir que la muestra observada fuera representativa del resto del universo observable. Sin embargo la posibilidad de que exista un sesgo en la muestra no es despreciable.

Efecto Doppler. Según indica el propio Shamir, la muestra podría estar sobrerrepresentando las galaxias que giran en determinada dirección. El motivo está en el efecto Doppler, efecto que vincula la frecuencia de las ondas que alcanzan un determinado punto en función de la velocidad relativa entre tal punto y el foco de emisión de las ondas. Cuando emisor y receptor se acercan, las ondas se comprimen, mientras que si se alejan, la longitud de onda aumenta.

Esto podría estar ocurriendo con las ondas electromagnéticas de estas galaxias debido al desplazamiento de nuestro sistema solar al orbitar el centro de nuestra galaxia. Según Shamir, las galaxias que rotan en sentido contrario a la rotación de nuestro planeta se tornan más luminosas, por lo que pueden identificarse mejor desde nuestro punto de vista.

La velocidad rotacional de nuestro planeta había sido hasta ahora considerada demasiado pequeña para alterar los datos debido al efecto Doppler. Sin embargo, los datos también pueden estar alertándonos de que este no es el caso, lo que a su vez implicaría que debemos recalibrar algunas de nuestras medidas del universo lejano.

En Xataka | Creíamos saber cuántas lunas tenía Saturno. Tras un año estudiándolas, un equipo de astrónomos se ha llevado una sorpresa

Imagen | Lior Shamir, 2025

– La noticia

Unos datos del James Webb han reavivado una alocada teoría del cosmos: que nuestro universo está dentro de un agujero negro

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.   

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias3 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto4 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto5 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto5 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto5 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto5 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York