Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Comerciantes proponen ajuste salarial se haga cada año a nivel general

Published

on

En un contexto de debates al Código de Trabajo, la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), ha solicitado que el ajuste salarial en el país no solo se aplique a los salarios mínimos, sino a todos los salarios en general.

En una comunicación con fecha del 24 de marzo, dirigida a la Comisión Especial de Modificación del Código Laboral, presidida por el senador Rafael Barón Duluc, el Comité Ejecutivo Nacional de la FDC y las 441 asociaciones de empresarios comerciales de diversas ramas plantearon, además, que el incremento salarial se realice dentro de los primeros 15 días de enero de cada año y que la base para este aumento sea la tasa de inflación anual publicada por el Banco Central.

Los empresarios, que se definen como el mayor generador de empleos formales en la Tesorería de la Seguridad Social y los que ofrecen mejores salarios a sus empleados, han presentado otras propuestas clave para mejorar la regulación laboral en el país.

1. Inclusión del primer empleo en el Código Laboral

Los empresarios solicitan que el tema del primer empleo quede contemplado en la reforma, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de miles de jóvenes egresados de las universidades. Para ello, proponen:

  • Que el Estado dominicano, a través del Ministerio de Trabajo, asuma el 20 % del salario del primer empleo durante los primeros 12 meses.
  • Que el costo de la Seguridad Social de estos empleados sea cubierto por el Estado.
  • Que el salario del primer año sea deducible del impuesto sobre la renta (IR2) a pagar por la empresa o persona física a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
  • Que, tras los 12 meses, el empleador asuma todas las formalidades del Código Laboral si decide continuar con los servicios del trabajador.
  • Que la edad para ser elegible para primer empleo sea entre 18 y 25 años.

2. Reconocimiento de sociedades accidentales

Los comerciantes también solicitan que la reforma laboral reconozca como sociedades accidentales la relación entre dos personas cuando una aporta el capital y la otra el trabajo, tal como lo establece el artículo 3, párrafo I, de la Ley 479-08.

Aseguran que esto evitaría que surjan obligaciones laborales en casos como los acuerdos entre propietarios de colmados y administradores que trabajan bajo esquemas de participación en beneficios.

3. Descuento del preaviso no laborado

Los empresarios solicitan que se autorice al empleador a descontar el preaviso no laborado por el trabajador, en virtud del principio de igualdad entre las partes, consagrado en el artículo 39 de la Constitución de la República Dominicana.

4. Sustitución de la cesantía por un Seguro de Desempleo

Proponen reemplazar la cesantía por el Seguro de Desempleo contemplado en la Ley de Seguridad Social, el cual, tras 23 años de su promulgación, aún no ha sido implementado. Para financiar este seguro, sugieren incluir un 1 % adicional sobre la nómina dentro del pago mensual a la Seguridad Social.

Adicionalmente, plantean que los derechos adquiridos de los trabajadores antes de la entrada en vigor del Seguro de Desempleo sean reconocidos y pagados en tres años, con montos anuales deducibles del impuesto sobre la renta.

  • Como ejemplo, explican que un trabajador con una acumulación de 300,000 pesos en cesantía recibiría 100,000 el primer año y la misma cantidad en los dos años siguientes hasta completar el monto total.

Las propuestas buscan equilibrar los derechos de los trabajadores con la sostenibilidad del sector empresarial, promoviendo una mayor formalización del empleo y fortaleciendo el mercado laboral en República Dominicana.

 En un contexto de debates al Código de Trabajo, la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), ha solicitado que el ajuste salarial en el país no solo se aplique a los salarios mínimos, sino a todos los salarios en general. En una comunicación con fecha del 24 de marzo, dirigida a la Comisión Especial de Modificación del Código Laboral, presidida por el senador Rafael Barón Duluc, el Comité Ejecutivo Nacional de la FDC y las 441 asociaciones de empresarios comerciales de diversas ramas plantearon, además, que el incremento salarial se realice dentro de los primeros 15 días de enero de cada año y que la base para este aumento sea la tasa de inflación anual publicada por el Banco Central.Los empresarios, que se definen como el mayor generador de empleos formales en la Tesorería de la Seguridad Social y los que ofrecen mejores salarios a sus empleados, han presentado otras propuestas clave para mejorar la regulación laboral en el país.1. Inclusión del primer empleo en el Código LaboralLos empresarios solicitan que el tema del primer empleo quede contemplado en la reforma, con el objetivo de facilitar la inserción laboral de miles de jóvenes egresados de las universidades. Para ello, proponen: Que el Estado dominicano, a través del Ministerio de Trabajo, asuma el 20 % del salario del primer empleo durante los primeros 12 meses. Que el costo de la Seguridad Social de estos empleados sea cubierto por el Estado. Que el salario del primer año sea deducible del impuesto sobre la renta (IR2) a pagar por la empresa o persona física a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Que, tras los 12 meses, el empleador asuma todas las formalidades del Código Laboral si decide continuar con los servicios del trabajador. Que la edad para ser elegible para primer empleo sea entre 18 y 25 años.2. Reconocimiento de sociedades accidentalesLos comerciantes también solicitan que la reforma laboral reconozca como sociedades accidentales la relación entre dos personas cuando una aporta el capital y la otra el trabajo, tal como lo establece el artículo 3, párrafo I, de la Ley 479-08. Aseguran que esto evitaría que surjan obligaciones laborales en casos como los acuerdos entre propietarios de colmados y administradores que trabajan bajo esquemas de participación en beneficios.3. Descuento del preaviso no laboradoLos empresarios solicitan que se autorice al empleador a descontar el preaviso no laborado por el trabajador, en virtud del principio de igualdad entre las partes, consagrado en el artículo 39 de la Constitución de la República Dominicana.4. Sustitución de la cesantía por un Seguro de DesempleoProponen reemplazar la cesantía por el Seguro de Desempleo contemplado en la Ley de Seguridad Social, el cual, tras 23 años de su promulgación, aún no ha sido implementado. Para financiar este seguro, sugieren incluir un 1 % adicional sobre la nómina dentro del pago mensual a la Seguridad Social.Adicionalmente, plantean que los derechos adquiridos de los trabajadores antes de la entrada en vigor del Seguro de Desempleo sean reconocidos y pagados en tres años, con montos anuales deducibles del impuesto sobre la renta. Como ejemplo, explican que un trabajador con una acumulación de 300,000 pesos en cesantía recibiría 100,000 el primer año y la misma cantidad en los dos años siguientes hasta completar el monto total.Las propuestas buscan equilibrar los derechos de los trabajadores con la sostenibilidad del sector empresarial, promoviendo una mayor formalización del empleo y fortaleciendo el mercado laboral en República Dominicana. Economía, Empleo, Joaquín Caraballo, Santo Domingo, ajuste salarial, reforma laboral, Código de Trabajo 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias6 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto1 semana ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto1 semana ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto1 semana ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York