Connect with us
[adrotate banner="4"]

Agricultura

República Dominicana impulsa la revitalización de su industria citrícola con nuevas variedades genéticas de cítricos gourmet y limón

Published

on

República Dominicana avanza en la revitalización de la producción de cítricos con el uso de material genético certificado y nuevas variedades especializadas

La República Dominicana se prepara para realizar un importante avance en su producción citrícola con la llegada de material genético certificado desde California, Estados Unidos. Esta iniciativa tiene como objetivo rescatar y fortalecer las variedades tradicionales de cítricos, como la famosa naranja Valencia y la mandarina, así como introducir frutas gourmet de alta demanda internacional, como el limón caviar y el limón rosado.

El anuncio de este prometedor paso fue realizado durante la inauguración del IV Congreso Internacional de Cítricos 2025, un evento clave para el sector, organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y el Clúster del Limón. El presidente del Clúster del Limón, Féliz Adalberto Bautista, destacó que esta acción busca revitalizar la citricultura local, que ha sufrido los estragos de enfermedades devastadoras como el HLB (Huanglongbing), una bacteria que ha afectado gravemente a las plantaciones en varios países del mundo.

Bautista expresó con entusiasmo: “Venimos al rescate de los cítricos dulces que nuestros abuelos solían consumir, como la naranja Navel, la mandarina Murcott y la toronja. Estas variedades tradicionales serán fundamentales para revivir nuestras plantaciones y restaurar nuestra producción nacional”.

Crecimiento y sostenibilidad del cultivo de limón en la República Dominicana
En la actualidad, la República Dominicana produce alrededor de 50,000 toneladas de limón anualmente, con el limón persa siendo el de mayor volumen de producción. Se estima que el país cuenta con unas 330,000 tareas sembradas de esta fruta, distribuidas principalmente en zonas de clima fresco como Jarabacoa, Constanza, San José de las Matas, San Juan y Monte Plata, donde las condiciones son ideales para el cultivo. Sin embargo, la introducción de nuevas variedades genéticas, como el limón gourmet y variedades resistentes a enfermedades, promete elevar la productividad y calidad del cultivo.

El evento congregó a autoridades del gobierno, técnicos agrícolas, y productores del sector citrícola, quienes discutieron sobre los retos y oportunidades que enfrenta esta industria crucial para la economía agrícola del país.

Impulso financiero y alianzas estratégicas para el sector
Durante la inauguración del Congreso, el director del Banco Agrícola, Fernando Durán, reveló un acuerdo de financiamiento por RD$340 millones, destinado a apoyar a 244 pequeños productores del Clúster del Limón. Estos fondos serán utilizados para la tecnificación de 10,000 tareas de cultivo, lo que contribuirá a mejorar las prácticas agrícolas y la sostenibilidad del sector. Durán enfatizó la importancia de ofrecer estos préstamos con asistencia técnica y seguimiento para garantizar que los agricultores logren una mayor productividad y eficiencia en sus cultivos.

Proyecciones de exportación y desafíos en el mercado global
En cuanto a las exportaciones de cítricos, Bautista señaló que el año pasado la República Dominicana envió más de 2,000 toneladas de cítricos a mercados internacionales, incluyendo 42 contenedores de limón Eureka orgánico a Europa. Para este año, las expectativas son aumentar esta cifra, aunque destacó que el limón persa enfrenta una competencia significativa en el mercado estadounidense, particularmente de países productores como México, Perú y Colombia. «A pesar de que hemos mejorado nuestra productividad, pasando de cuatro a 30 toneladas por tarea, nuestros competidores están alcanzando hasta 60 toneladas por tarea, por lo que aún tenemos mucho por mejorar», explicó Bautista.

Cítricos gourmet: un futuro prometedor para la exportación y sustitución de importaciones
El sector citrícola nacional se encuentra en una etapa de diversificación de productos, introduciendo variedades como el limón caviar y el limón rosado, que están siendo destinados a nichos gourmet internacionales. Estas frutas de alto valor no solo tienen un potencial económico significativo, sino que también se alinean con la demanda de mercados de exportación más sofisticados.

Bautista subrayó que una de las principales metas de este esfuerzo es sustituir las importaciones de cítricos y generar divisas para el país. «Actualmente estamos importando lo que podemos producir localmente. Este esfuerzo no solo busca aumentar la producción, sino también satisfacer una demanda interna y externa creciente», señaló.

Enfermedades y amenazas fitosanitarias: desafíos persistentes para la citricultura
El sector citrícola dominicano enfrenta desafíos significativos en cuanto al control de enfermedades como la fitóftora, la antracnosis y el HLB, cuya erradicación sigue siendo un objetivo complicado. Aunque el HLB no tiene cura, Bautista aseguró que con buenas prácticas agrícolas, los efectos de esta bacteria en los limoneros son más manejables. Sin embargo, el sector debe mantenerse alerta ante nuevas amenazas fitosanitarias, como la leprosis y el cancro de los cítricos, que también representan riesgos para la producción. «Es fundamental que Sanidad Vegetal refuerce los controles y evite la entrada de frutas infectadas desde países donde estas enfermedades están presentes», enfatizó el presidente del Clúster del Limón.

Adaptación genética para optimizar la producción y calidad
Con la llegada de las nuevas variedades genéticas, también se están llevando a cabo investigaciones para adaptar los patrones genéticos a las características específicas del suelo y clima de cada región productora de cítricos en el país. Esta personalización de los cultivos según las condiciones locales permitirá a los productores mejorar la calidad y el rendimiento de sus cosechas, optimizando así los recursos y reduciendo los riesgos asociados con la variabilidad climática.

Finalmente, Con el apoyo de nuevas tecnologías, financiamiento y alianzas estratégicas, la República Dominicana tiene el potencial de posicionarse como un líder en la producción de cítricos gourmet en el mercado internacional. La introducción de variedades resistentes y de alto valor, sumada a un enfoque renovado en la sostenibilidad y productividad, augura un futuro prometedor para este sector clave de la agricultura nacional.

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias13 horas ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto2 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto2 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto3 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto3 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto3 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto5 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano1 semana ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano1 semana ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
Ciencia1 semana ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York