Dos hermanas inseparables, pero con una personalidad opuesta, —una de ellas es cautelosa y muy desconfiada; la otra, abierta y curiosa— mantienen un vínculo que está muy cerca de ser una auténtica relación tóxica. Durante unas vacaciones en la costa de Irlanda con su madre, el despertar sexual de una de ellas hará que su relación se tambalee.
Septiembre dice, la nueva —y primera— película como directora de la actriz Ariane Labed, tuvo el privilegio de ser nominada en la sección Un Certain Regard del pasado Festival de Cannes 2024, y a la Espiga de Oro en la pasada Semana de Cine de Valladolid. Ariane Labed, más conocida por su trabajo junto al griego Yorgos Lanthimos -ha participado en Alpsy Langosta-debuta en el cine con este drama familiar que se estrena hoy 30 de abril en cines de toda España.
Descubre ‘Septiembre dice’ con este clip en exclusiva

Y, al parecer, algo se le ha pegado a Labed de la incomodidad y truculencia del cine del griego, porque esta Septiembre dice parece ir por esos derroteros. En cuanto a su recepción crítica, digamos que ha sido mayoritariamente positiva.
Por ejemplo, Ed Potton para The Times asegura que la cinta es una «una inquietante fábula moderna que se enriquece con la tensión entre el claustrofóbico vínculo de las hermanas y sus surrealistas interacciones con el mundo en general», y le otorga cuatro estrellas de cinco. Para Tim Grierson, de Screendaily, «la directora y su reparto nunca insisten en las excentricidades de los personajes, sino que nos recuerdan con cariño los secretos de infancia que compartimos con nuestros hermanos».
Si el lector precisa de referentes, el crítico Diego Lerer para MicropsiaCine.com apunta que la película «se acerca un poco al cine de Lucile Hadžihalilović, a Las vírgenes suicidas, de Sofia Coppola, o a las novelas de suspenso y terror gótico (…) en las que lo mundano y lo fantástico parecen estar mezclados desde el origen.» Y para Savina Petkova de Cineuropa, simplemente, es «uno de los mejores debuts del año«.
En una entrevista ofrecida a Variety, Labed ha asegurado que le gusta «el arte que transforma las circunstancias normales en perturbadoras, sobrenaturales y, en cierta medida, alejadas de la realidad, porque todos necesitamos crear nuestros propios lenguajes y códigos para sobrevivir. Debemos encontrar maneras de expresarnos más allá de las palabras para funcionar».
Si te interesan los dramas con tintes de terror psicológico, no te pierdas en cine Septiembre dice.