Connect with us
[adrotate banner="4"]

Congreso Nacional

Senado aprobó en primera lectura ley que declara el 2 de mayo de cada año “Día de la Defensa de la Soberanía” en República Dominicana

Published

on

Santo Domingo. – El Senado de la República aprobó el proyecto de ley que declara el 2 de mayo de cada año “Día de la Defensa de la Soberanía” en República Dominicana en conmemoración de la gesta de 1861 o Grito de Moca, iniciativa presentada por el senador Carlos Gómez.

Esta propuesta busca exaltar la gesta patriótica del 2 de mayo de 1861 escenificada en Moca, mediante la declaración de este día como “Día de la Soberanía” en la República Dominicana. El 16 de agosto de 1863 fue el inicio de la guerra de la Restauración, sin embargo, la primera manifestación de dicha lucha inició con la gesta del 2 de mayo de 1861, en el poblado de Moca, con la revuelta iniciada por el coronel José Contreras.

El Pleno senatorial sancionó, además el proyecto de ley que declara el carnaval de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana, iniciativa presentada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
Esta normativa, tiene la finalidad de salvaguardar el carnaval de Cotuí de la provincia Sánchez Ramírez e impulsar su protección cultural y sostenimiento, mediante su declaratoria como patrimonio cultural inmaterial de la nación. El Carnaval de Cotuí tiene su origen en la década de los años 50, etapa en la que comenzaron a surgir manifestaciones y expresiones folclóricas populares, representativas de la comunidad.

El mismo posee personajes de tradición cultural de impacto nacional como son Los Platanuses, con sus variantes, Los Papeluses y Los Funduses, los que constituyen el eje central del evento, quienes mantienen su originalidad y autenticidad.

La pieza, reseña también, que el carnaval de Cotuí, como expresión cultural, es uno de los eventos folclóricos más importantes de la República Dominicana, que reúne expresiones emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo, enfocados en la comunidad hispana y africana, simbolizada en una fiesta de mezcla de colores, culturas y saberes ancestrales, donde la imaginación, la libertad de las expresiones artísticas y la creatividad alcanzan una de sus máximas facetas vivenciales.

Los senadores dejaron sobre la mesa hasta el artículo 24 inclusive el proyecto de ley de Fomento a la Inversión en la República Dominicana.

El proyecto establece un marco aplicable a la inversión en la República Dominicana, tanto nacional como extranjera y regular las obligaciones y derechos de los inversionistas, con el fin de fomentar mayores flujos de inversión y contribuir con el crecimiento económico y el desarrollo del país.

El Estado reconoce que la inversión extranjera y la transferencia de tecnología contribuyen, de forma directa, al crecimiento económico y social del país en cuanto facilitan la generación de empleos y divisas, promueven el proceso de capitalización y aportan métodos eficientes de producción.

La sociedad dominicana interactúa en un mundo cada vez más globalizado y sustentado por la innovación y el crecimiento nacional y extranjero, creando la generación de empleos y de divisas.

También, se conoció la resolución que solicita al ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, la celebración de los Juegos de la Mujer, en el mes de marzo de 2026, iniciativa presentada por la senadora María Mercedes Ortiz.

El Pleno Senatorial guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de George Schwarzbartl, expresidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales; Milena Castillo de Rodríguez, destacada líder maestra y política de Jarabacoa; Carmen Artilles, destacada doctora puertoplateña; Wilson Miguel Fabián, Guía turista en la provincia Monseñor Nouel; y Francisco Peña Rondón, padre del alcalde Eliseo Peña del municipio Villa la Mata.

​Esta propuesta busca exaltar la gesta patriótica del 2 de mayo de 1861 escenificada en Moca, mediante la declaración de este día como “Día de la Soberanía” en la República Dominicana. El 16 de agosto de 1863 fue el inicio de la guerra de la Restauración, sin embargo, la primera manifestación de dicha lucha inició con la gesta del 2 de mayo de 1861, en el poblado de Moca, con la revuelta iniciada por el coronel José Contreras  

Santo Domingo. – El Senado de la República aprobó el proyecto de ley que declara el 2 de mayo de cada año “Día de la Defensa de la Soberanía” en República Dominicana en conmemoración de la gesta de 1861 o Grito de Moca, iniciativa presentada por el senador Carlos Gómez.

Esta propuesta busca exaltar la gesta patriótica del 2 de mayo de 1861 escenificada en Moca, mediante la declaración de este día como “Día de la Soberanía” en la República Dominicana. El 16 de agosto de 1863 fue el inicio de la guerra de la Restauración, sin embargo, la primera manifestación de dicha lucha inició con la gesta del 2 de mayo de 1861, en el poblado de Moca, con la revuelta iniciada por el coronel José Contreras.

El Pleno senatorial sancionó, además el proyecto de ley que declara el carnaval de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Dominicana, iniciativa presentada por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
Esta normativa, tiene la finalidad de salvaguardar el carnaval de Cotuí de la provincia Sánchez Ramírez e impulsar su protección cultural y sostenimiento, mediante su declaratoria como patrimonio cultural inmaterial de la nación. El Carnaval de Cotuí tiene su origen en la década de los años 50, etapa en la que comenzaron a surgir manifestaciones y expresiones folclóricas populares, representativas de la comunidad.

El mismo posee personajes de tradición cultural de impacto nacional como son Los Platanuses, con sus variantes, Los Papeluses y Los Funduses, los que constituyen el eje central del evento, quienes mantienen su originalidad y autenticidad.

La pieza, reseña también, que el carnaval de Cotuí, como expresión cultural, es uno de los eventos folclóricos más importantes de la República Dominicana, que reúne expresiones emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo, enfocados en la comunidad hispana y africana, simbolizada en una fiesta de mezcla de colores, culturas y saberes ancestrales, donde la imaginación, la libertad de las expresiones artísticas y la creatividad alcanzan una de sus máximas facetas vivenciales.

Los senadores dejaron sobre la mesa hasta el artículo 24 inclusive el proyecto de ley de Fomento a la Inversión en la República Dominicana.

El proyecto establece un marco aplicable a la inversión en la República Dominicana, tanto nacional como extranjera y regular las obligaciones y derechos de los inversionistas, con el fin de fomentar mayores flujos de inversión y contribuir con el crecimiento económico y el desarrollo del país.

El Estado reconoce que la inversión extranjera y la transferencia de tecnología contribuyen, de forma directa, al crecimiento económico y social del país en cuanto facilitan la generación de empleos y divisas, promueven el proceso de capitalización y aportan métodos eficientes de producción.

La sociedad dominicana interactúa en un mundo cada vez más globalizado y sustentado por la innovación y el crecimiento nacional y extranjero, creando la generación de empleos y de divisas.

También, se conoció la resolución que solicita al ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, la celebración de los Juegos de la Mujer, en el mes de marzo de 2026, iniciativa presentada por la senadora María Mercedes Ortiz.

El Pleno Senatorial guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de George Schwarzbartl, expresidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales; Milena Castillo de Rodríguez, destacada líder maestra y política de Jarabacoa; Carmen Artilles, destacada doctora puertoplateña; Wilson Miguel Fabián, Guía turista en la provincia Monseñor Nouel; y Francisco Peña Rondón, padre del alcalde Eliseo Peña del municipio Villa la Mata.

 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias1 día ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto2 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto3 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto3 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto3 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto3 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto5 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano1 semana ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano1 semana ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
Ciencia2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York