Mundo
Juez anula orden de captura contra Evo Morales en Bolivia

Sobre el expresidente pesaba una orden de captura por un caso de trata agravada de personas, sin embargo, el proceso continuará en la región de Cochabamba, bastión político y sindical del exmandatario.
Una juez de Bolivia dejó sin efecto la orden de captura contra el exmandatario Evo Morales, que aspira a volver a la presidencia con un nuevo partido, por presunta trata de personas, a raíz de un caso relacionado con el abuso de una menor cuando era presidente, según un fallo divulgado este miércoles (30.04.2025).
Después de casi siete meses, la jueza penal Lilian Moreno dio la orden de anular el mandato de arresto, así como «todos los actos procesales e investigativos» contra el expresidente. «Se deja sin efecto cualquier auto de rebeldía y mandamiento de aprehensión judicial que pese sobre» Morales, señala apartes del fallo divulgado por la defensa y medios bolivianos.
Nelson Cox abogado defensor de Morales (2006-2019) confirmó a EFE que la orden de captura «ha sido totalmente anulada y han sido notificadas legalmente las autoridades de Tarija», por lo que ahora cuenta con «libertad irrestricta». Ahora la investigación se reiniciará en un juzgado de la localidad de Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba, bastión político y sindical del exmandatario.
En octubre de 2024 la fiscal de Tarija Sandra Gutiérrez emitió una orden de captura contra el exgobernante, posteriormente refrendada por un juzgado de esa misma región, por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia. Los seguidores de Morales protagonizaron entonces bloqueos en Cochabamba. Según la Fiscalía, Morales mantuvo en 2015 una relación con una adolescente de 15 años con quien tuvo una hija un año después. El político ya fue investigado en 2019 por este mismo caso bajo el delito de estupro, pero el expediente se archivó en 2020.
lgc (afp, efe)
Sobre el expresidente pesaba una orden de captura por un caso de trata agravada de personas, sin embargo, el proceso continuará en la región de Cochabamba, bastión político y sindical del exmandatario.