Deportes
Los otros ‘fichajes’ del Atleti: socios premium para el ansiado salto

El acuerdo con Visit Rwanda, anunciado este miércoles, es el último fichaje del Atlético para el equipo de patrocinadores. Los nuevos aliados internacionales del club rojiblanco no marcan goles, pero sí suponen un refuerzo económico y estratégico para, ahí sí, acometer incorporaciones de futbolistas de nivel, entre otras cosas. Antes del espónsor ruandés, la entidad presentó sus alianzas con Riyadh Air y Red Bull y las renovaciones con Nike y Mahou. El área comandada por Óscar Mayo, director general de Ingresos y Operaciones, sigue trabajando en la expansión de la marca y en buscar socios que ayuden a engordar las arcas rojiblancas.
En los últimos meses, el club ha cerrado acuerdos importantes para su economía y para su marca con Riyadh Air, Red Bull, Kraken, Nike, Visit Rwanda…
El acuerdo con Visit Rwanda, anunciado este miércoles, es el último fichaje del Atlético para el equipo de patrocinadores. Los nuevos aliados internacionales del club rojiblanco no marcan goles, pero sí suponen un refuerzo económico y estratégico para, ahí sí, acometer incorporaciones de futbolistas de nivel, entre otras cosas. Antes del espónsor ruandés, la entidad presentó sus alianzas con Riyadh Air y Red Bull y las renovaciones con Nike y Mahou. El área comandada por Óscar Mayo, director general de Ingresos y Operaciones, sigue trabajando en la expansión de la marca y en buscar socios que ayuden a engordar las arcas rojiblancas.
El patrocinio de Ruanda apunta directamente a un crecimiento de la marca en África. El país centroafricano, a través de esta promoción turística, tiene acuerdos ya con el Arsenal, el Bayern y el PSG, por lo que le faltaba entrar en la Liga española. Según algunas informaciones desde Francia e Inglaterra, los clubes reciben en torno a los diez millones al año por este compromiso. Como se refleja ya en la página web del Atlético, Visit Rwanda está considerado un “patrocinador premium”, a la misma altura que Kraken, la plataforma de activos digitales que firmó el pasado verano y que aparece en la manga de la camiseta de juego. El espónsor ruandés estará en la parte trasera (y desde ya en el frontal de la de entrenamiento).

En octubre, el Atleti amplió su acuerdo con Riyadh Air, que ya lucía en el frontal de la camiseta, para que completara el nombre del Metropolitano hasta 2033, a cambio de un total de entre 250 y 300 millones por ambos patrocinios. En enero, se anunció la alianza con Red Bull, socio estratégico con el que se pretende no solo aumentar los ingresos, sino también ampliar la visibilidad y el atractivo del Atleti en el mercado global. Se firmó hasta 2027, pero con intención de prolongarlo porque la empresa de bebidas energéticas puede ser socio también en la futura Ciudad del Deporte rojiblanca. Google es otro de los aliados estratégicos del club.
Hace tres semanas llegó otro anuncio muy esperado: la renovación del contrato con Nike. La marca estadounidense viste al Atlético desde 2001, el acuerdo se prolonga hasta 2035 y reportará a la entidad rojiblanca en torno a 30-35 millones por temporada, duplicando las cifras anteriores. También hasta 2035 se alarga la relación con Mahou, que se inició en los años 50 y que se convierte en el primer socio oficial de la Ciudad del Deporte.
La traducción de todas estas alianzas que ha trabajado el Atlético en este tiempo es una inyección de millones de euros, de forma directa e indirecta, para los rojiblancos. El club crece en lo social (récord de socios, 150.000, y de abonados, 60.874), en lo deportivo cumple objetivos en Liga aunque sin el premio de los títulos y en lo económico se hace fuerte. Según el último informe Deloitte, el Atleti es el 12º club de Europa con más ingresos, 409,5 millones de euros, un 12% más que el año anterior, lo que le pone por delante de Milan e Inter y persiguiendo al Dortmund y al Chelsea. A medio plazo, el reto es asaltar el top 10.
Ingresos por la vía deportiva: el plus del Mundial
Los ingresos por rendimiento deportivo los marca la pelota y, mientras el equipo se vaya clasificando para la Champions, algo que ha cumplido rigurosamente desde 2013 (es decir, en la era Simeone), llegará una importante bolsa económica. Este año, además, habrá un plus con el Mundial de Clubes que se juega en Estados Unidos —donde también se trabajará para expandir la marca— entre junio y julio. Por la Champions, a pesar de caer en octavos, la cifra se elevará por encima de los 90 millones.
Por eso, hay un área de la entidad enfocada en lo que no es fútbol, pero que termina repercutiendo directamente en el equipo de Simeone. Los patrocinios internacionales, lo que ocurre en el estadio (conciertos, por ejemplo), lo que se construye alrededor… Este auge mundial ha sido uno de los objetivos de Gil Marín en los últimos tiempos. De ahí también el fichaje de Óscar Mayo, procedente de LaLiga, donde ya ejerció ese trabajo. Según ese mismo informe Deloitte, los ingresos comerciales alcanzaron los 117 millones en 2024.
La marca Atleti se expande, encuentra socios estratégicos y, además, pronto tendrá la Ciudad del Deporte para generar más dinero, engrandecer su imagen y seguir incorporando aliados. El salto de nivel que busca y necesita el club rojiblanco para mirar a los ojos a los transatlánticos de LaLiga, el Barça y el Madrid, y de Europa, un reto que requiere una inversión importante para mejorar y rejuvenecer la plantilla que acompañe a Julián Alvarez.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí