Espectáculo
Día del Trabajador, conozca las claves de redacción

A propósito de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, el 1.º de mayo, expertos en lengua recuerdan algunas claves importantes para una redacción adecuada al abordar temas relacionados con esta fecha, especialmente en medios de comunicación, instituciones y entornos académicos.
Una de las recomendaciones más destacadas se refiere al uso correcto de las mayúsculas.
Según la Ortografía de la lengua española, las festividades, tanto civiles como religiosas o militares, deben escribirse con inicial mayúscula en cada una de sus palabras significativas:
- Día del Trabajador, Día del Trabajo, Día de los Trabajadores o Primero de Mayo, siempre que esta última se use en un contexto conmemorativo. No se aplica esta norma si solo se menciona la fecha del calendario: “El jueves 1 de mayo es laborable”.
También se aclara que los nombres de cargos, títulos y oficios se escriben con minúscula inicial, por tratarse de sustantivos comunes: presidente, ministro, ingeniero, obrero, técnico, entre otros.
Por otro lado, se recomienda evitar el uso de «colaborador» como sinónimo de trabajador o empleado, ya que puede dar lugar a confusiones. El término más preciso es trabajador (‘persona que realiza un trabajo remunerado’), empleado (‘asalariado’) o personal, cuando se alude al grupo de trabajadores en general.
Asimismo, se aclara la diferencia entre los adjetivos laboral y laborable: el primero se refiere a lo relacionado con el trabajo (accidente laboral, derecho laboral), mientras que el segundo designa un día destinado oficialmente para trabajar (día laborable).
En cuanto a la escritura de siglas y acrónimos, se indica que las siglas de organizaciones se escriben en mayúsculas (OIT, ADP, CNUS), mientras que los acrónimos más largos que pueden leerse como palabras se escriben con solo la primera letra en mayúscula (como Fedocámaras o Fenticommc).
Más
- Por último, se recuerda que el término teletrabajo debe escribirse en una sola palabra, sin guion ni espacio: teletrabajo, teletrabajador.
- Además, se sugiere evitar el uso del anglicismo home office, para el cual existen equivalentes válidos en español como oficina en casa o trabajo en casa.