Economia
Abinader reitera RD no debe estar sujeta a arancel del 10%; resalta crecimiento económico de RD
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente Luis Abinader reclamó que la República Dominicana no debería estar incluida en el arancel global mínimo del 10%, al tiempo que aprovechó su participación en un acto en la Casa Blanca para abordar la crisis en Haití y resaltar el crecimiento económico del país.
Durante su discurso de aceptación del Premio al Liderazgo otorgado por el Instituto Congresual de Liderazgo Hispano (CHLI, por sus siglas en inglés), Abinader subrayó que la República Dominicana se ha convertido en “uno de los socios más confiables” de Estados Unidos, tanto en comercio como en seguridad regional.
El mandatario destacó que entre 2015 y 2024, el comercio bilateral entre ambas naciones totalizó 154 mil millones de dólares, con un superávit comercial de 42 mil millones a favor de EE.UU. “Imagine que un país del tamaño de la República Dominicana produce el sexto superávit comercial más grande de Estados Unidos en el mundo, excluyendo puntos de tránsito como los Países Bajos y Hong Kong. Por eso creemos que no debe aplicársele siquiera un arancel global mínimo del 10%”, sostuvo.
Abinader señaló que solo en 2024, el 53% de las exportaciones dominicanas fueron destinadas a Estados Unidos, destacando la posición del país como proveedor líder en dispositivos médicos, productos ultravioleta, interruptores eléctricos y cigarros. Asimismo, mencionó que la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 4.5 mil millones de dólares el año pasado, siendo Estados Unidos la principal fuente.
En materia de seguridad, resaltó que desde 2020 se han fortalecido las operaciones conjuntas con la Administración para el Control de Drogas (DEA), y que la República Dominicana lidera en extradiciones per cápita en la región. También enfatizó la cooperación en la contención de la migración irregular proveniente de Haití.
Al abordar la situación haitiana, Abinader advirtió que la crisis humanitaria y de seguridad en Haití impacta directamente a las instituciones dominicanas y limita los planes de desarrollo económico. “Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que asuma un papel sostenido y responsable en la estabilización de Haití. No podemos dejar que se olvide de nuevo”, expresó.
El jefe del Estado también destacó el desempeño económico del país, con un crecimiento del 5% en 2023, el doble del promedio regional. Subrayó que su administración tiene como meta duplicar el tamaño de la economía en diez años y elevar el ingreso per cápita a $15,000 dólares. Para lograrlo, mencionó el aprovechamiento de las reservas de tierras raras, la reducción del desempleo y la pobreza, la mejora en seguridad ciudadana y el continuo impulso del sector turístico.
“La República Dominicana está progresando: más fuerte, más estable y más abierta al mundo que nunca. Buscamos una colaboración aún más estrecha con Estados Unidos y con la administración del presidente Trump” concluyó Abinader.
La entrada Abinader reitera RD no debe estar sujeta a arancel del 10%; resalta crecimiento económico de RD se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).
Economía, Portada
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente Luis Abinader reclamó que la República Dominicana no debería estar incluida en el arancel global mínimo del 10%, al tiempo que aprovechó su participación en un acto en la Casa Blanca para abordar la crisis en Haití y resaltar el crecimiento económico del país. Durante su discurso
La entrada Abinader reitera RD no debe estar sujeta a arancel del 10%; resalta crecimiento económico de RD se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).