Mundo Motor
Licencia Tipo D en USA: ¿Qué autos sí se pueden manejar y cuáles no?

Seguramente, si se vive y conduce en Estados Unidos, esa pequeña tarjeta plastificada que dice “Driver License Class D” resulta más que familiar. Es, con toda probabilidad, el tipo de licencia que la mayoría de los habitantes llevan consigo.
Y es que, dentro del universo de permisos de manejo que existen en Estados Unidos, la licencia tipo D es, por mucho, la más común. Pero, detengámonos un momento a reflexionar: ¿realmente sabemos cuáles son los vehículos que se pueden operar legalmente con ella?
A veces, damos por sentadas ciertas cosas, y conocer los detalles puede ahorrar más de un dolor de cabeza, o incluso, abrirnos a nuevas posibilidades que no habíamos considerado.

¿Qué se puede manejar con licencia tipo D en Estados Unidos?
Cuando se habla de la licencia tipo D, es referirse principalmente a vehículos de pasajeros de uso personal. Un sedán, un SUV, una minivan e incluso una pickup. Todos estos entran, generalmente, bajo el paraguas de la Clase D.
¿Qué define entonces a estos vehículos permitidos? Principalmente, su peso y su propósito. Por regla general, con una licencia tipo D, puedes conducir vehículos cuyo Peso Bruto Vehicular (GVWR, por sus siglas en inglés) no exceda las 26,000 libras.
Esto incluye a la mayoría de los automóviles, camionetas pick-up ligeras -esas que son tan populares y versátiles- y vans de pasajeros que no estén destinadas a un uso comercial a gran escala.
En otras palabras, mientras el vehículo sea para el transporte personal o el de la familia y no se trate de un camión pesado o un autobús diseñado para transportar a una multitud, lo más probable es que tu licencia tipo D sea suficiente.

¿Qué pasa con las camionetas pick-up más grandes?
Pues bien, mientras su GVWR se mantenga por debajo del límite mencionado y no estén configuradas para transportar materiales peligrosos o un número excesivo de pasajeros con fines comerciales, usualmente siguen siendo territorio de la licencia tipo D.
Por ello, es crucial verificar siempre las especificaciones del fabricante respecto al GVWR, especialmente si estás pensando en adquirir un vehículo de dimensiones considerables.
Por otro lado, es igualmente importante entender qué tipo de vehículos no se pueden conducir contrario a lo que se piensa. Por ejemplo, si para motocicletas es neecesario la Clase M.
Del mismo modo, si se requiere conducir camiones de carga pesados, tráileres de gran envergadura o autobuses escolares o comerciales, entonces se tendrá que obtener una Licencia de Conducir Comercial (CDL), que tiene sus propias categorías y requisitos mucho más estrictos. Por su tamaño, peso y la responsabilidad que conllevan, estos vehículos requieren una capacitación y una evaluación diferentes.
Un punto que a menudo genera confusión es el tema del remolque. Con la licencia tipo D, se pueden remolcar vehículos o tráileres pequeños, como un remolque para llevar una moto acuática, una pequeña casa rodante o un remolque de mudanza.
Sin embargo, la clave está, una vez más, en el peso combinado. Si el peso del vehículo remolcador más el del remolque supera ciertos límites (que pueden variar ligeramente por estado, pero que giran en torno a ese umbral de 26,000 libras para el conjunto, o límites específicos para el remolque en sí), se podría necesitar un endoso especial o incluso una CDL. Por consiguiente, antes de enganchar ese remolque gigante, es fundamental consultar el manual del vehículo y las regulaciones del estado.
En general, la licencia de conducir tipo D es la más usual para la gran mayoría de los vehículos personales que se verán en las carreteras. Permite manejar desde el auto compacto más ágil hasta la robusta camioneta familiar.
Con todo, es primordial estar consciente de sus limitaciones, especialmente en lo referente a vehículos comerciales grandes, motocicletas y operaciones de remolque pesado.
Seguramente, si se vive y conduce en Estados Unidos, esa pequeña tarjeta plastificada que dice “Driver License Class D” resulta más que familiar. Es, con toda probabilidad, el tipo de licencia que la mayoría de los habitantes llevan consigo.
Y es que, dentro del universo de permisos de manejo que existen en Estados Unidos, la licencia tipo D es, por mucho, la más común. Pero, detengámonos un momento a reflexionar: ¿realmente sabemos cuáles son los vehículos que se pueden operar legalmente con ella?
A veces, damos por sentadas ciertas cosas, y conocer los detalles puede ahorrar más de un dolor de cabeza, o incluso, abrirnos a nuevas posibilidades que no habíamos considerado.

¿Qué se puede manejar con licencia tipo D en Estados Unidos?
Cuando se habla de la licencia tipo D, es referirse principalmente a vehículos de pasajeros de uso personal. Un sedán, un SUV, una minivan e incluso una pickup. Todos estos entran, generalmente, bajo el paraguas de la Clase D.
¿Qué define entonces a estos vehículos permitidos? Principalmente, su peso y su propósito. Por regla general, con una licencia tipo D, puedes conducir vehículos cuyo Peso Bruto Vehicular (GVWR, por sus siglas en inglés) no exceda las 26,000 libras.
Esto incluye a la mayoría de los automóviles, camionetas pick-up ligeras -esas que son tan populares y versátiles- y vans de pasajeros que no estén destinadas a un uso comercial a gran escala.
En otras palabras, mientras el vehículo sea para el transporte personal o el de la familia y no se trate de un camión pesado o un autobús diseñado para transportar a una multitud, lo más probable es que tu licencia tipo D sea suficiente.

¿Qué pasa con las camionetas pick-up más grandes?
Pues bien, mientras su GVWR se mantenga por debajo del límite mencionado y no estén configuradas para transportar materiales peligrosos o un número excesivo de pasajeros con fines comerciales, usualmente siguen siendo territorio de la licencia tipo D.
Por ello, es crucial verificar siempre las especificaciones del fabricante respecto al GVWR, especialmente si estás pensando en adquirir un vehículo de dimensiones considerables.
Por otro lado, es igualmente importante entender qué tipo de vehículos no se pueden conducir contrario a lo que se piensa. Por ejemplo, si para motocicletas es neecesario la Clase M.
Del mismo modo, si se requiere conducir camiones de carga pesados, tráileres de gran envergadura o autobuses escolares o comerciales, entonces se tendrá que obtener una Licencia de Conducir Comercial (CDL), que tiene sus propias categorías y requisitos mucho más estrictos. Por su tamaño, peso y la responsabilidad que conllevan, estos vehículos requieren una capacitación y una evaluación diferentes.
Un punto que a menudo genera confusión es el tema del remolque. Con la licencia tipo D, se pueden remolcar vehículos o tráileres pequeños, como un remolque para llevar una moto acuática, una pequeña casa rodante o un remolque de mudanza.
Sin embargo, la clave está, una vez más, en el peso combinado. Si el peso del vehículo remolcador más el del remolque supera ciertos límites (que pueden variar ligeramente por estado, pero que giran en torno a ese umbral de 26,000 libras para el conjunto, o límites específicos para el remolque en sí), se podría necesitar un endoso especial o incluso una CDL. Por consiguiente, antes de enganchar ese remolque gigante, es fundamental consultar el manual del vehículo y las regulaciones del estado.
En general, la licencia de conducir tipo D es la más usual para la gran mayoría de los vehículos personales que se verán en las carreteras. Permite manejar desde el auto compacto más ágil hasta la robusta camioneta familiar.
Con todo, es primordial estar consciente de sus limitaciones, especialmente en lo referente a vehículos comerciales grandes, motocicletas y operaciones de remolque pesado.