Connect with us
[adrotate banner="4"]

Bienestar

Un epidemiólogo y experto en nutrición aclara la diferencia entre el te matcha y el café: «Puede ofrecer más beneficios»

Published

on

El matcha se ha convertido en los últimos tiempos en un imprescindible dentro de las tendencias saludables . Solo hace falta darse una vuelta por las redes sociales para ver a todo tipo de creador de contenido hablando de las bondades de este polvo verde que se cultiva de manera específica en Japón, principal país productor y exportador.Una bebida con mucha historia y peculiaridades que aterrizó hace unos años en Europa y que vive un boom en España, gracias, por una parte a sus notables beneficios y, porque lo consumen influencers con mucho furor en Tik Tok e Instagram.El matcha no es solo una moda pasajera en las cafeterías de moda y va mucho más allá de su estética instagrameable . El debate entre este té y el café, ha cobrado otro giro de tuerca después de unas declaraciones de Tim Spector , experto en nutrición y profesor de epidemiología genética en el King’s College de Londres .Noticias relacionadas estandar No El cardiólogo José Abellán señala un alimento clave como aliado para nuestro corazón: «Se asocia incluso a vivir más» Isaac Asenjo estandar No El músculo especial que activa el metabolismo y ayuda a perder peso: «Nadie había investigado cómo podía optimizar nuestra salud» Isaac AsenjoSi bien el café sigue siendo la bebida con cafeína favorita del mundo, las investigaciones sugieren que el matcha puede ofrecer beneficios superiores para la salud. Una alternativa de la que ha hablado el citado experto en el podcast ‘Zoe, Science & Nutrition’ .El té Matcha proviene de la misma planta de té de cualquier otra variedad (camellia sinensis), son hojas de té no fermentadas, simplemente cocidas al vapor y secadas. Se elabora a partir de la hoja entera, moviéndose hasta conseguir un polvo fino y mezclarse con agua. Se trata de una fuente más concentrada de antioxidantes y otros compuestos beneficiosos que otros tipos de té. En concreto cuenta con una de las mayores concentraciones de polifenoles (2230 mg/L) de todas las formas de té. Los polifenoles son los antioxidantes presentes en los arándanos, el té verde, el vino tinto, el chocolate negro y el café. De entre estos compuestos son clave las catequinas. El matcha tiene un alto contenido en una catequina llamada EGCG -galato de epigalocatequina-, que es el anticancerígeno más potente en el té. Los informes a los que hace referencia el doctor Spector evidencian que este té «ofrece más beneficios que el café», como una mayor actividad antioxidante y un impacto más suave tanto en la microbiota intestinal como en el azúcar en sangre.Los estudios han comprobado que el matcha mejora las capacidades cognitivas. Una taza de matcha, además, contiene unos 70 mg de cafeína, el doble que un té verde normal . En combinación con la teanina, la cafeína del matcha produce un incremento de la atención y el estado de alerta sin inducir nerviosismo.Los consejos del profesor de epidemiología genética Tim Spector para mejorar tu microbiota Se dice que el intestino es el segundo cerebro. Para Spector, se debe a que los microbios de nuestro intestino envían señales químicas importantes para el estado anímico. «La serotonina, que es muy importante en medicamentos antidepresivos, está hecha por los microbios intestinales». Para tener contenta a la microbiota, la receta de Spector, que repite en vídeos, conferencias y libros, se basa en estos cinco pilares: No comas lo mismo todos los días. «Hay que variar y recomiendo un mínimo de 30 frutas y verduras por semana». El veganismo no es la mejor dieta, insiste, pero es irrefutable que cuantos más vegetales tenga la dieta, más sanos estaremos. Eso no quiere decir que no se coma carne o pescado, sino que «el núcleo del plato debe ser verde», aclara, para aumentar el consumo total de fibra. Intenta que tu plato sea un arcoíris. «Un amplio abanico de frutas y verduras de distintos colores, porque tienen químicos de defensa llamados polifenoles». Pone como ejemplos frutas del bosque, pero también semillas y frutos secos como nueces, el café y el chocolate negro. «Añade diversidad». Toma fermentados a diario. No sólo yogur y queso. «Kéfir, kombucha (té fermentado), alimentos coreanos como el chucrut y el kimchi, coles… Ayudan a la salud intestinal y sus probióticos repueblan el intestino». Deja descansar a tu microbiota. «Haz ayunos para que tu estómago descanse. Unas 14 horas seguidas sin comer, que es lo que yo hago, contribuyen a una mejor función del intestino y el metabolismo». Evita ultraprocesados. «Toma los mínimos posible, es una comida muy dañina para la microbiota intestinal, apenas sacia e incrementa en unas 500 kcal. el menú porque sacia menos sin fibra, se toma muy rápido y va directa al torrente sanguíneo».

​El matcha se ha convertido en los últimos tiempos en un imprescindible dentro de las tendencias saludables . Solo hace falta darse una vuelta por las redes sociales para ver a todo tipo de creador de contenido hablando de las bondades de este polvo verde que se cultiva de manera específica en Japón, principal país productor y exportador.Una bebida con mucha historia y peculiaridades que aterrizó hace unos años en Europa y que vive un boom en España, gracias, por una parte a sus notables beneficios y, porque lo consumen influencers con mucho furor en Tik Tok e Instagram.El matcha no es solo una moda pasajera en las cafeterías de moda y va mucho más allá de su estética instagrameable . El debate entre este té y el café, ha cobrado otro giro de tuerca después de unas declaraciones de Tim Spector , experto en nutrición y profesor de epidemiología genética en el King’s College de Londres .Noticias relacionadas estandar No El cardiólogo José Abellán señala un alimento clave como aliado para nuestro corazón: «Se asocia incluso a vivir más» Isaac Asenjo estandar No El músculo especial que activa el metabolismo y ayuda a perder peso: «Nadie había investigado cómo podía optimizar nuestra salud» Isaac AsenjoSi bien el café sigue siendo la bebida con cafeína favorita del mundo, las investigaciones sugieren que el matcha puede ofrecer beneficios superiores para la salud. Una alternativa de la que ha hablado el citado experto en el podcast ‘Zoe, Science & Nutrition’ .El té Matcha proviene de la misma planta de té de cualquier otra variedad (camellia sinensis), son hojas de té no fermentadas, simplemente cocidas al vapor y secadas. Se elabora a partir de la hoja entera, moviéndose hasta conseguir un polvo fino y mezclarse con agua. Se trata de una fuente más concentrada de antioxidantes y otros compuestos beneficiosos que otros tipos de té. En concreto cuenta con una de las mayores concentraciones de polifenoles (2230 mg/L) de todas las formas de té. Los polifenoles son los antioxidantes presentes en los arándanos, el té verde, el vino tinto, el chocolate negro y el café. De entre estos compuestos son clave las catequinas. El matcha tiene un alto contenido en una catequina llamada EGCG -galato de epigalocatequina-, que es el anticancerígeno más potente en el té. Los informes a los que hace referencia el doctor Spector evidencian que este té «ofrece más beneficios que el café», como una mayor actividad antioxidante y un impacto más suave tanto en la microbiota intestinal como en el azúcar en sangre.Los estudios han comprobado que el matcha mejora las capacidades cognitivas. Una taza de matcha, además, contiene unos 70 mg de cafeína, el doble que un té verde normal . En combinación con la teanina, la cafeína del matcha produce un incremento de la atención y el estado de alerta sin inducir nerviosismo.Los consejos del profesor de epidemiología genética Tim Spector para mejorar tu microbiota Se dice que el intestino es el segundo cerebro. Para Spector, se debe a que los microbios de nuestro intestino envían señales químicas importantes para el estado anímico. «La serotonina, que es muy importante en medicamentos antidepresivos, está hecha por los microbios intestinales». Para tener contenta a la microbiota, la receta de Spector, que repite en vídeos, conferencias y libros, se basa en estos cinco pilares: No comas lo mismo todos los días. «Hay que variar y recomiendo un mínimo de 30 frutas y verduras por semana». El veganismo no es la mejor dieta, insiste, pero es irrefutable que cuantos más vegetales tenga la dieta, más sanos estaremos. Eso no quiere decir que no se coma carne o pescado, sino que «el núcleo del plato debe ser verde», aclara, para aumentar el consumo total de fibra. Intenta que tu plato sea un arcoíris. «Un amplio abanico de frutas y verduras de distintos colores, porque tienen químicos de defensa llamados polifenoles». Pone como ejemplos frutas del bosque, pero también semillas y frutos secos como nueces, el café y el chocolate negro. «Añade diversidad». Toma fermentados a diario. No sólo yogur y queso. «Kéfir, kombucha (té fermentado), alimentos coreanos como el chucrut y el kimchi, coles… Ayudan a la salud intestinal y sus probióticos repueblan el intestino». Deja descansar a tu microbiota. «Haz ayunos para que tu estómago descanse. Unas 14 horas seguidas sin comer, que es lo que yo hago, contribuyen a una mejor función del intestino y el metabolismo». Evita ultraprocesados. «Toma los mínimos posible, es una comida muy dañina para la microbiota intestinal, apenas sacia e incrementa en unas 500 kcal. el menú porque sacia menos sin fibra, se toma muy rápido y va directa al torrente sanguíneo».   

Continue Reading

Bienestar

Un epidemiólogo y experto en nutrición aclara la diferencia entre el te matcha y el café: «Puede ofrecer más beneficios»

Published

on

El matcha se ha convertido en los últimos tiempos en un imprescindible dentro de las tendencias saludables . Solo hace falta darse una vuelta por las redes sociales para ver a todo tipo de creador de contenido hablando de las bondades de este polvo verde que se cultiva de manera específica en Japón, principal país productor y exportador.Una bebida con mucha historia y peculiaridades que aterrizó hace unos años en Europa y que vive un boom en España, gracias, por una parte a sus notables beneficios y, porque lo consumen influencers con mucho furor en Tik Tok e Instagram.El matcha no es solo una moda pasajera en las cafeterías de moda y va mucho más allá de su estética instagrameable . El debate entre este té y el café, ha cobrado otro giro de tuerca después de unas declaraciones de Tim Spector , experto en nutrición y profesor de epidemiología genética en el King’s College de Londres .Noticias relacionadas estandar No El cardiólogo José Abellán señala un alimento clave como aliado para nuestro corazón: «Se asocia incluso a vivir más» Isaac Asenjo estandar No El músculo especial que activa el metabolismo y ayuda a perder peso: «Nadie había investigado cómo podía optimizar nuestra salud» Isaac AsenjoSi bien el café sigue siendo la bebida con cafeína favorita del mundo, las investigaciones sugieren que el matcha puede ofrecer beneficios superiores para la salud. Una alternativa de la que ha hablado el citado experto en el podcast ‘Zoe, Science & Nutrition’ .El té Matcha proviene de la misma planta de té de cualquier otra variedad (camellia sinensis), son hojas de té no fermentadas, simplemente cocidas al vapor y secadas. Se elabora a partir de la hoja entera, moviéndose hasta conseguir un polvo fino y mezclarse con agua. Se trata de una fuente más concentrada de antioxidantes y otros compuestos beneficiosos que otros tipos de té. En concreto cuenta con una de las mayores concentraciones de polifenoles (2230 mg/L) de todas las formas de té. Los polifenoles son los antioxidantes presentes en los arándanos, el té verde, el vino tinto, el chocolate negro y el café. De entre estos compuestos son clave las catequinas. El matcha tiene un alto contenido en una catequina llamada EGCG -galato de epigalocatequina-, que es el anticancerígeno más potente en el té. Los informes a los que hace referencia el doctor Spector evidencian que este té «ofrece más beneficios que el café», como una mayor actividad antioxidante y un impacto más suave tanto en la microbiota intestinal como en el azúcar en sangre.Los estudios han comprobado que el matcha mejora las capacidades cognitivas. Una taza de matcha, además, contiene unos 70 mg de cafeína, el doble que un té verde normal . En combinación con la teanina, la cafeína del matcha produce un incremento de la atención y el estado de alerta sin inducir nerviosismo.Los consejos del profesor de epidemiología genética Tim Spector para mejorar tu microbiota Se dice que el intestino es el segundo cerebro. Para Spector, se debe a que los microbios de nuestro intestino envían señales químicas importantes para el estado anímico. «La serotonina, que es muy importante en medicamentos antidepresivos, está hecha por los microbios intestinales». Para tener contenta a la microbiota, la receta de Spector, que repite en vídeos, conferencias y libros, se basa en estos cinco pilares: No comas lo mismo todos los días. «Hay que variar y recomiendo un mínimo de 30 frutas y verduras por semana». El veganismo no es la mejor dieta, insiste, pero es irrefutable que cuantos más vegetales tenga la dieta, más sanos estaremos. Eso no quiere decir que no se coma carne o pescado, sino que «el núcleo del plato debe ser verde», aclara, para aumentar el consumo total de fibra. Intenta que tu plato sea un arcoíris. «Un amplio abanico de frutas y verduras de distintos colores, porque tienen químicos de defensa llamados polifenoles». Pone como ejemplos frutas del bosque, pero también semillas y frutos secos como nueces, el café y el chocolate negro. «Añade diversidad». Toma fermentados a diario. No sólo yogur y queso. «Kéfir, kombucha (té fermentado), alimentos coreanos como el chucrut y el kimchi, coles… Ayudan a la salud intestinal y sus probióticos repueblan el intestino». Deja descansar a tu microbiota. «Haz ayunos para que tu estómago descanse. Unas 14 horas seguidas sin comer, que es lo que yo hago, contribuyen a una mejor función del intestino y el metabolismo». Evita ultraprocesados. «Toma los mínimos posible, es una comida muy dañina para la microbiota intestinal, apenas sacia e incrementa en unas 500 kcal. el menú porque sacia menos sin fibra, se toma muy rápido y va directa al torrente sanguíneo».

​El matcha se ha convertido en los últimos tiempos en un imprescindible dentro de las tendencias saludables . Solo hace falta darse una vuelta por las redes sociales para ver a todo tipo de creador de contenido hablando de las bondades de este polvo verde que se cultiva de manera específica en Japón, principal país productor y exportador.Una bebida con mucha historia y peculiaridades que aterrizó hace unos años en Europa y que vive un boom en España, gracias, por una parte a sus notables beneficios y, porque lo consumen influencers con mucho furor en Tik Tok e Instagram.El matcha no es solo una moda pasajera en las cafeterías de moda y va mucho más allá de su estética instagrameable . El debate entre este té y el café, ha cobrado otro giro de tuerca después de unas declaraciones de Tim Spector , experto en nutrición y profesor de epidemiología genética en el King’s College de Londres .Noticias relacionadas estandar No El cardiólogo José Abellán señala un alimento clave como aliado para nuestro corazón: «Se asocia incluso a vivir más» Isaac Asenjo estandar No El músculo especial que activa el metabolismo y ayuda a perder peso: «Nadie había investigado cómo podía optimizar nuestra salud» Isaac AsenjoSi bien el café sigue siendo la bebida con cafeína favorita del mundo, las investigaciones sugieren que el matcha puede ofrecer beneficios superiores para la salud. Una alternativa de la que ha hablado el citado experto en el podcast ‘Zoe, Science & Nutrition’ .El té Matcha proviene de la misma planta de té de cualquier otra variedad (camellia sinensis), son hojas de té no fermentadas, simplemente cocidas al vapor y secadas. Se elabora a partir de la hoja entera, moviéndose hasta conseguir un polvo fino y mezclarse con agua. Se trata de una fuente más concentrada de antioxidantes y otros compuestos beneficiosos que otros tipos de té. En concreto cuenta con una de las mayores concentraciones de polifenoles (2230 mg/L) de todas las formas de té. Los polifenoles son los antioxidantes presentes en los arándanos, el té verde, el vino tinto, el chocolate negro y el café. De entre estos compuestos son clave las catequinas. El matcha tiene un alto contenido en una catequina llamada EGCG -galato de epigalocatequina-, que es el anticancerígeno más potente en el té. Los informes a los que hace referencia el doctor Spector evidencian que este té «ofrece más beneficios que el café», como una mayor actividad antioxidante y un impacto más suave tanto en la microbiota intestinal como en el azúcar en sangre.Los estudios han comprobado que el matcha mejora las capacidades cognitivas. Una taza de matcha, además, contiene unos 70 mg de cafeína, el doble que un té verde normal . En combinación con la teanina, la cafeína del matcha produce un incremento de la atención y el estado de alerta sin inducir nerviosismo.Los consejos del profesor de epidemiología genética Tim Spector para mejorar tu microbiota Se dice que el intestino es el segundo cerebro. Para Spector, se debe a que los microbios de nuestro intestino envían señales químicas importantes para el estado anímico. «La serotonina, que es muy importante en medicamentos antidepresivos, está hecha por los microbios intestinales». Para tener contenta a la microbiota, la receta de Spector, que repite en vídeos, conferencias y libros, se basa en estos cinco pilares: No comas lo mismo todos los días. «Hay que variar y recomiendo un mínimo de 30 frutas y verduras por semana». El veganismo no es la mejor dieta, insiste, pero es irrefutable que cuantos más vegetales tenga la dieta, más sanos estaremos. Eso no quiere decir que no se coma carne o pescado, sino que «el núcleo del plato debe ser verde», aclara, para aumentar el consumo total de fibra. Intenta que tu plato sea un arcoíris. «Un amplio abanico de frutas y verduras de distintos colores, porque tienen químicos de defensa llamados polifenoles». Pone como ejemplos frutas del bosque, pero también semillas y frutos secos como nueces, el café y el chocolate negro. «Añade diversidad». Toma fermentados a diario. No sólo yogur y queso. «Kéfir, kombucha (té fermentado), alimentos coreanos como el chucrut y el kimchi, coles… Ayudan a la salud intestinal y sus probióticos repueblan el intestino». Deja descansar a tu microbiota. «Haz ayunos para que tu estómago descanse. Unas 14 horas seguidas sin comer, que es lo que yo hago, contribuyen a una mejor función del intestino y el metabolismo». Evita ultraprocesados. «Toma los mínimos posible, es una comida muy dañina para la microbiota intestinal, apenas sacia e incrementa en unas 500 kcal. el menú porque sacia menos sin fibra, se toma muy rápido y va directa al torrente sanguíneo».   

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto4 días ago

El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

De Ultimo Minuto4 días ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano3 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano3 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»