Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Fernando Durán aboga por políticas bancarias para promover mayor flujo de dinero a la agricultura

Published

on

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. -El administrador del Banco Agrícola (Bagrícola), Fernando Durán, dijo hoy que financiamiento para el desarrollo enfrenta desafíos importantes que requieren respuestas innovadoras para superar las muchas limitaciones que dificultan el acceso a recursos para la inversión pública y la inclusión financiera de sectores excluidos por su condición de género, juventud, ruralidad, e informalidad.

En ese sentido, expresó que el crédito agrícola enfrenta una seria desventaja en el mercado de capitales y en la competencia de los diferentes sectores productivos por la atracción de recursos hacia sus actividades.

“El crédito agrícola encierra 3 grandes limitaciones que son el riesgo propio de la naturaleza de la agricultura, la volatilidad de los precios agrícolas y mercados altamente competitivos y de relativa baja rentabilidad”, manifestó Durán al pronunciar el discurso inaugural de la mañana la 55 Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras (ALIDE).

Indicó que esas desventajas hacen que la agricultura requiera de políticas bancarias diferenciadas y el desarrollo de instrumentos financieros como el seguro y los fondos de garantías a fin de promover un mayor flujo de dinero a la agricultura ya que la naturaleza del financiamiento privado se centra en la optimización de ganancias pecuniarias, crédito de corto plazo, inversiones de alto retorno y una marcada aversión al riesgo.

“Dada la estrecha correlación que existe entre crecimiento económico y desarrollo financiero, seguro que esta reunión será una gran oportunidad para compartir visiones sobre el presente y explorar propuestas e ideas innovadoras que permitan enfrentar con éxito los desafíos actuales y seguir aportando a la construcción de un mejor futuro para nuestros pueblos”, dijo el funcionario durante el cónclave, que abrió con la presencia del presidente Luis Abinader.

Durante el acto, estuvieron en primera fila, el expresidente Hipólito Mejía y los ministros de Agricultura, Limber Cruz; de Hacienda, Jochi Vicente; de Industria y Comercio, Víctor Bisonó y Juan Mustafá, gerente general del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), entre otras personalidades.

De su lado, , el ministro de Hacienda indicó que la recuperación económica tras la pandemia no fue fruto del azar, sino el resultado de políticas económicas y sociales prudentes, además de un alto nivel de confianza del sector privado, lo que se ha traducido en un incremento de inversiones y generación de empleos.

En agosto de 2020, el stock de deuda del sector público no financiero se encontraba en un 49.7% del PIB. Sin embargo, al cierre de 2024, este indicador se redujo a 46.3%, gracias al proceso de consolidación fiscal iniciado en 2021.
El ministro destacó que en 2020 el país registró un déficit fiscal del 7.9% del PIB, el cual fue reducido a un 2.9% en 2021, una disminución de cinco puntos porcentuales, siendo esta la cuarta mayor reducción en América Latina.

Desde entonces, el déficit fiscal se ha mantenido en torno al 3% del PIB, reflejando el compromiso del Gobierno con la disciplina fiscal y la estabilidad macroeconómica. En 2022, ante las presiones inflacionarias derivadas del conflicto entre Rusia y Ucrania, la política fiscal protegió el poder adquisitivo de la población mediante subsidios orientados a mitigar el alza de productos básicos y respaldar la producción agrícola, sin generar mayores presiones fiscales. Como resultado, el país alcanzó un crecimiento económico del 5.2%, superando su crecimiento potencial.

En tanto, el vicepresidente del consejo directivo de ALIDE y también presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires (BAPRO), Juan Cuattromo, resaltó la relevancia del encuentro en un contexto global marcado por múltiples crisis interconectadas: climática, alimentaria, energética, digital, social y geopolítica.

“Llegamos a esta asamblea en un momento de gran complejidad global, donde las amenazas se entrelazan y profundizan. Hoy hablar de seguridad no es una elección, sino una necesidad urgente”, afirmó.

El evento que reúne a más de 200 gerentes de bancos y representantes de organismos internacionales de cooperación financiera de 29 países de América Latina y de naciones como Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, India, Italia y Rusia.
El objetivo es fortalecer el financiamiento al desarrollo sostenible para sectores prioritarios como la la pequeña agricultura y la innovación tecnológica enfocada en digitalización y la inteligencia artificial.

En las discusiones participan figuras relevantes como Manuel Llueca, presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), de España; María Belén Loor, presidenta del Directorio, Cooperación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Conafips), de Ecuador.

La actividad inició a las 9:00 de la mañana, en el hotel en el hotel JW Marriott, en la avenida Winston Churchill, abordando temas como cónclave que abordará el financiamiento en situaciones de crisis globales, la seguridad energética global, la seguridad alimentaria y el financiamiento de la agricultura.

La entrada Fernando Durán aboga por políticas bancarias para promover mayor flujo de dinero a la agricultura se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana).

  Economía, Portada  

​EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. -El administrador del Banco Agrícola (Bagrícola), Fernando Durán, dijo hoy que financiamiento para el desarrollo enfrenta desafíos importantes que requieren respuestas innovadoras para superar las muchas limitaciones que dificultan el acceso a recursos para la inversión pública y la inclusión financiera de sectores excluidos por su condición de género, juventud,
La entrada Fernando Durán aboga por políticas bancarias para promover mayor flujo de dinero a la agricultura se publicó primero en El Nuevo Diario (República Dominicana). 

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto5 días ago

El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

De Ultimo Minuto5 días ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano3 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano3 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»