Connect with us
[adrotate banner="4"]

República

Vicepresidenta Raquel Peña afirma que la inteligencia artificial debe ser un bien público al servicio de todos 

Published

on

Vicepresidenta Raquel Peña afirma que la inteligencia artificial debe ser un bien público al servicio de todos
eugenioperez
12 de Mayo 2025 | 16:45

Santo Domingo.- La República Dominicana continúa posicionándose como el país de los grandes congresos, esta vez con la apertura del V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y Tecnología, Inteligencias Artificiales, en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. 
La vicepresidenta destacó que la inteligencia artificial no es solo una herramienta técnica; es un fenómeno cultural, político y humano, que demanda la participación de ciudadanos, educadores, líderes y, sobre todo, de seres pensantes que sepan liderar y orientar su desarrollo.
“Iberoamérica tiene una responsabilidad histórica: construir una visión propia sobre el avance tecnocientífico. No podemos limitarnos a importar modelos o adaptarnos pasivamente. Tenemos el deber de generar pensamiento desde nuestras realidades, desde nuestras lenguas y desde nuestros contextos”, expresó la vicemandataria.
Peña expuso durante su discurso central que se estima que, para el año 2030, la IA podría representar hasta el 16 % del producto interno bruto mundial. En América Latina y el Caribe, se calcula que su impacto alcanzaría el 5.4 % del PIB regional, lo que equivale a unos 500,000 millones de dólares.
La vicemandataria reiteró su compromiso de asegurar que estas tecnologías, lejos de ampliar las brechas existentes, contribuyan decididamente a cerrarlas y para que eso sea posible, necesitamos políticas públicas que reconozcan a la IA como lo que debe ser: un bien público, y al alcance de todos.
“Desde el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, hemos impulsado una visión de futuro centrada en el pensamiento crítico y en la ciencia como pilares del desarrollo nacional. En la República Dominicana estamos comprometidos con una ciencia abierta, democrática e inclusiva”, agregó Peña.  
Raquel Peña recordó que, como parte de este compromiso de fortalecer la cultura científica y tecnológica, el Gobierno ha puesto en marcha la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, con el objetivo de que la tecnología siga siendo una herramienta poderosa al servicio de la gente.
Por su parte el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, afirmó que la República Dominicana avanza hacia una economía más tecnológica y sostenible mediante el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial (IA).
“El futuro de la educación se sustenta en una visión filosófica y científica orientada al uso ético y crítico de la IA, enmarcada en dimensiones sociales, educativas, culturales, políticas y económicas. La inteligencia artificial es ya parte de la creación humana, y redefine los límites de la razón, el conocimiento y la acción. Esto nos exige una mirada crítica, ética y responsable”, señaló el funcionario.
Aseguró que el evento evidencia el compromiso del país con la construcción de un futuro más justo, humano e íntimamente vinculado al progreso científico y tecnológico.
El ministro también reconoció el papel fundamental del presidente Luis Abinader en el respaldo a las políticas públicas impulsadas por el Mescyt, entre ellas los programas de formación de posgrado y la promoción de áreas clave como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para fortalecer la educación técnica y la formación de ingenieros.
Con la inteligencia artificial como tema central, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) reunirá por cinco días a académicos e investigadores de distintas áreas del conocimiento para expandir sus saberes a estudiantes en el Auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir de la universidad.
Investigadores, estudiantes y catedráticos de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Italia, México, Perú, Venezuela y de República Dominicana (país anfitrión) se dieron cita este lunes para iniciar el evento que está pautado para culminar el próximo 16 de mayo.  Vicepresidenta Raquel Peña afirma que la inteligencia artificial debe ser un bien público al servicio de todos
eugenioperez
12 de Mayo 2025 | 16:45

Santo Domingo.- La República Dominicana continúa posicionándose como el país de los grandes congresos, esta vez con la apertura del V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y Tecnología, Inteligencias Artificiales, en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. 
La vicepresidenta destacó que la inteligencia artificial no es solo una herramienta técnica; es un fenómeno cultural, político y humano, que demanda la participación de ciudadanos, educadores, líderes y, sobre todo, de seres pensantes que sepan liderar y orientar su desarrollo.
“Iberoamérica tiene una responsabilidad histórica: construir una visión propia sobre el avance tecnocientífico. No podemos limitarnos a importar modelos o adaptarnos pasivamente. Tenemos el deber de generar pensamiento desde nuestras realidades, desde nuestras lenguas y desde nuestros contextos”, expresó la vicemandataria.
Peña expuso durante su discurso central que se estima que, para el año 2030, la IA podría representar hasta el 16 % del producto interno bruto mundial. En América Latina y el Caribe, se calcula que su impacto alcanzaría el 5.4 % del PIB regional, lo que equivale a unos 500,000 millones de dólares.
La vicemandataria reiteró su compromiso de asegurar que estas tecnologías, lejos de ampliar las brechas existentes, contribuyan decididamente a cerrarlas y para que eso sea posible, necesitamos políticas públicas que reconozcan a la IA como lo que debe ser: un bien público, y al alcance de todos.
“Desde el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, hemos impulsado una visión de futuro centrada en el pensamiento crítico y en la ciencia como pilares del desarrollo nacional. En la República Dominicana estamos comprometidos con una ciencia abierta, democrática e inclusiva”, agregó Peña.  
Raquel Peña recordó que, como parte de este compromiso de fortalecer la cultura científica y tecnológica, el Gobierno ha puesto en marcha la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, con el objetivo de que la tecnología siga siendo una herramienta poderosa al servicio de la gente.
Por su parte el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, afirmó que la República Dominicana avanza hacia una economía más tecnológica y sostenible mediante el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial (IA).
“El futuro de la educación se sustenta en una visión filosófica y científica orientada al uso ético y crítico de la IA, enmarcada en dimensiones sociales, educativas, culturales, políticas y económicas. La inteligencia artificial es ya parte de la creación humana, y redefine los límites de la razón, el conocimiento y la acción. Esto nos exige una mirada crítica, ética y responsable”, señaló el funcionario.
Aseguró que el evento evidencia el compromiso del país con la construcción de un futuro más justo, humano e íntimamente vinculado al progreso científico y tecnológico.
El ministro también reconoció el papel fundamental del presidente Luis Abinader en el respaldo a las políticas públicas impulsadas por el Mescyt, entre ellas los programas de formación de posgrado y la promoción de áreas clave como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para fortalecer la educación técnica y la formación de ingenieros.
Con la inteligencia artificial como tema central, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) reunirá por cinco días a académicos e investigadores de distintas áreas del conocimiento para expandir sus saberes a estudiantes en el Auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir de la universidad.
Investigadores, estudiantes y catedráticos de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Italia, México, Perú, Venezuela y de República Dominicana (país anfitrión) se dieron cita este lunes para iniciar el evento que está pautado para culminar el próximo 16 de mayo.  

Santo Domingo.- La República Dominicana continúa posicionándose como el país de los grandes congresos, esta vez con la apertura del V Congreso Iberoamericano de Filosofía de la Ciencia y Tecnología, Inteligencias Artificiales, en un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. 

La vicepresidenta destacó que la inteligencia artificial no es solo una herramienta técnica; es un fenómeno cultural, político y humano, que demanda la participación de ciudadanos, educadores, líderes y, sobre todo, de seres pensantes que sepan liderar y orientar su desarrollo.

“Iberoamérica tiene una responsabilidad histórica: construir una visión propia sobre el avance tecnocientífico. No podemos limitarnos a importar modelos o adaptarnos pasivamente. Tenemos el deber de generar pensamiento desde nuestras realidades, desde nuestras lenguas y desde nuestros contextos”, expresó la vicemandataria.

imagePeña expuso durante su discurso central que se estima que, para el año 2030, la IA podría representar hasta el 16 % del producto interno bruto mundial. En América Latina y el Caribe, se calcula que su impacto alcanzaría el 5.4 % del PIB regional, lo que equivale a unos 500,000 millones de dólares.

La vicemandataria reiteró su compromiso de asegurar que estas tecnologías, lejos de ampliar las brechas existentes, contribuyan decididamente a cerrarlas y para que eso sea posible, necesitamos políticas públicas que reconozcan a la IA como lo que debe ser: un bien público, y al alcance de todos.

“Desde el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, hemos impulsado una visión de futuro centrada en el pensamiento crítico y en la ciencia como pilares del desarrollo nacional. En la República Dominicana estamos comprometidos con una ciencia abierta, democrática e inclusiva”, agregó Peña.  

Raquel Peña recordó que, como parte de este compromiso de fortalecer la cultura científica y tecnológica, el Gobierno ha puesto en marcha la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, con el objetivo de que la tecnología siga siendo una herramienta poderosa al servicio de la gente.

image

Por su parte el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, afirmó que la República Dominicana avanza hacia una economía más tecnológica y sostenible mediante el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial (IA).

“El futuro de la educación se sustenta en una visión filosófica y científica orientada al uso ético y crítico de la IA, enmarcada en dimensiones sociales, educativas, culturales, políticas y económicas. La inteligencia artificial es ya parte de la creación humana, y redefine los límites de la razón, el conocimiento y la acción. Esto nos exige una mirada crítica, ética y responsable”, señaló el funcionario.

Aseguró que el evento evidencia el compromiso del país con la construcción de un futuro más justo, humano e íntimamente vinculado al progreso científico y tecnológico.

El ministro también reconoció el papel fundamental del presidente Luis Abinader en el respaldo a las políticas públicas impulsadas por el Mescyt, entre ellas los programas de formación de posgrado y la promoción de áreas clave como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) para fortalecer la educación técnica y la formación de ingenieros.

image

Con la inteligencia artificial como tema central, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) reunirá por cinco días a académicos e investigadores de distintas áreas del conocimiento para expandir sus saberes a estudiantes en el Auditorio Manuel del Cabral de la biblioteca Pedro Mir de la universidad.

Investigadores, estudiantes y catedráticos de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Italia, México, Perú, Venezuela y de República Dominicana (país anfitrión) se dieron cita este lunes para iniciar el evento que está pautado para culminar el próximo 16 de mayo.

 Presidencia de la República Dominicana

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto5 días ago

El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

De Ultimo Minuto5 días ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto2 semanas ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano3 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano3 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»