Deportes
Tebas: “También me quejo de jugar entre semana, hay que decírselo a UEFA…”

Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha comparecido este martes en el Congreso de los Diputados para mostrar su visión sobre el futuro la industria del fútbol en la Comisión de Deportes. Alerta de la Superliga y que el fútbol pueda acabar como la ACB.
El presidente de LaLiga compareció en el Congreso de los Diputados para hablar de la Superliga y otros retos del fútbol español.
Javier Tebas, presidente de LaLiga, ha comparecido este martes en el Congreso de los Diputados para mostrar su visión sobre el futuro la industria del fútbol en la Comisión de Deportes. Alerta de la Superliga y que el fútbol pueda acabar como la ACB.
La amenaza de la Superliga: “Parece que todo se arregla con nuevas competiciones y nuevos formatos, pero no se arregla así. Es una industria consolidada. Tiene sus defectos y requiere alguna corrección, pero es una industria de éxito durante los últimos 25 años. El fútbol es muy importante para el PIB. Es muy importante ser conscientes de los efectos de las decisiones legislativas para el fútbol. La Superliga viene de una empresa A22. Realmente el que está detrás no es Real Madrid como club, pero sí Florentino Pérez, su presidente. Es quien lo lidera. Hubo una resolución del TJUE, que condena a UEFA y FIFA de posición dominante, pero hay que analizarla bien. Supone un antes y un después para el fútbol profesional. La sentencia no avala la Superliga, dice que no tiene que ser autorizada obligatoriamente por la UEFA, reconoce el monopolio, pero que debe buscar la equidad y tener unos reglamentos caros y transparentes. Puede tener esa posición monopolística pero con reglamentos claros. 26 estados menos España aprobaron una resolución de cómo tiene que ser el modelo del deporte europeo. Hasta ahora era un concepto filosófico. Las competiciones deportivas europeas deben basarse tiene que basarse en los resultados deportivos que se obtienen en cada temporada. Todas las competiciones tienen que acceder desde las ligas nacionales. Hay más de 68.000 jugadores profesionales en Europa. Hay unos ingresos audiovisuales de 20.000 millones de euros. Todo esto se pone en riesgo con la Superliga”.
Propuestas de la Superliga: “Al principio era una liga supercerrada. Este mismo modelo es el que está presentando la NBA con la FIBA en Europa. Es un modelo que no se adecua al modelo europeo. En diciembre del 2023 presentaron otro modelo y en 2024 otro. No es serio presentar tres modelos diferentes en tres años. Poniendo el riesgo el PIB en España, los puestos de trabajo… ¿Qué supone la reducción en ingresos netos en nuestra Liga? 1.600 millones de euros menos de ingresos en España. Si ocurriese los fines de semana, los ingresos serían un 45% menor de los actuales. Lo que pierden las ligas nacionales se trasladarían a esa nueva competición. Ese dinero va a repartirse entre clubes que van a competir esa liga Unify y haría que se pierde la competitividad aquí. Ese debate ya está hoy con la nueva Champions. No estoy diciendo que haya que quitarles ingresos, sino hacer que la competitividad en las ligas nacionales siga existiendo. Siempre va a haber clubes grandes, pero hay que tener cuidado con la distancia. No me preocupa tanto que siempre gane Madrid o Barça, me preocupa que se gane por menos de 90 puntos porque significa que esos dos equipos han perdido contra clubes con menos presupuesto. Tienen que estar entre 85-90 puntas. Así es más competitivo ir a Europa y el descenso. Con la Superliga se pone en riesgo la viabilidad de los clubes. No quiero ni hablar de los problemas de calendarios… Ir contra las ligas nacionales es ir contra el sistema económico de éxito en los últimos 25 años. Dicen que no quieren jugar la Superliga los fines de semana, pero también empezaron con un modelo y miren las veces que han cambiado de opinión…”.
Baloncesto: “Cuidado con el nuevo modelo del baloncesto. La ACB ingresa en derechos audiovisuales lo mismo que en 2003. En el fútbol ingresamos cinco veces más. La ACB se ha quedado estancado. No hablo de temas deportivos. En el fútbol puede pasar lo mismo que en la ACB”.
Precio del fútbol: “En la asistencia a los estadios vamos a batir récord, vamos a superar un millón más. Va más que en la época preCovid. En cuanto al tema audiovisual, de los 80€ de Movistar o de Orange va incluido la banda ancha. Movistar ha sacado una nueva OTT que son diez euros que se ve un partido de Champions y otro de Liga. Ojalá podamos llegar a esos modelos, pero con precaución de que no colapse”.
Descensos administrativos: “No sé si me está comparando el Murcia con el Barcelona. Lo del Murcia fue por impagos. Somos estrictos”.
Partidos entre semana: “Yo también me quejo de jugar entre semana, pero hay que decírselo a UEFA. Nos quitan fechas del calendario. Jugamos entre semana porque nos quitan fechas. Entre semana nos perjudicamos nosotros. Soy el primero en quejarme. No puede ser. A este paso vamos a tener que acabar en marzo…”.
Caso Negreira: “Estamos personados y estamos yendo hasta el final. En mi opinión hay corrupción deportiva. Ya lo he dicho. No se compraron árbitro. Pero si se intentó influir en los ascensos de árbitros es corrupción”.
Odio: “Hemos pedido la ilegalización del Frente Atlético y del Frente Boquerón. Eso nos trae problemas personales y de seguridad. Otra cosa es que las cosas de palacio van despacio. No permitimos los gritos de “maricón”, lo sancionamos. No estamos convirtiendo el fútbol en una ópera, sino en un lugar razonable. Los delitos de odio necesitan que el ofendido manifiesten que son agraviados. Hay jugadores que han ido al juzgado y han dicho que no se han sentido ofendidos… Y eran cánticos racistas”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí