De Ultimo Minuto
El último martes 13 del año: un día entre mitos, cábalas y supersticiones dominicanas

Hoy, martes 13 de mayo de 2025, no es un martes cualquiera: es el último martes 13 del año, y como buen cierre de este ciclo supersticioso, en República Dominicana las miradas se llenan de cautela, los pasos se dan con cuidado y las cábalas salen de debajo de la cama.
¿De dónde viene la mala fama del martes 13?
La historia de esta superstición se remonta a dos elementos poderosos del imaginario colectivo: el número 13 y el martes. En muchas culturas occidentales, el 13 ha sido considerado de mala suerte desde tiempos antiguos. Una de las versiones más populares señala que en la Última Cena de Jesús hubo 13 comensales, siendo el traidor Judas el número trece. En la mitología nórdica, el caos se desató cuando el dios Loki fue el invitado número 13 en una cena celestial.
Por su parte, el martes está vinculado con el dios romano Marte, asociado a la guerra, la violencia y la destrucción. Si unimos un día bélico con un número maldito, el resultado no puede ser otra cosa que un cóctel de mala suerte: el temido martes 13.
Te puede interesar: Gallos y galleros: un pasatiempo de grandes apuestas sujetas a caprichos y un reguero de cábalas
En suelo dominicano: ¿qué se cree?
En la República Dominicana, el martes 13 no pasa desapercibido. En los barrios, campos y hasta en la ciudad, todavía se escucha el famoso refrán:
“En martes 13, ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes”.
Este dicho popular resume el temor a que cualquier paso dado este día termine mal: casarse es arriesgar el matrimonio, embarcarse puede traer naufragios (literal o metafóricamente), y hasta salir de casa podría significar toparse con la mala fortuna.
Cábalas y rituales criollos
Muchos dominicanos recurren a rituales de protección para ahuyentar la supuesta mala vibra del martes 13. Algunas de las cábalas más comunes incluyen:
- Colocar un vaso de agua con sal detrás de la puerta para absorber las malas energías.
- No barrer de noche, pues se cree que se espanta la suerte.
- Evitar cruzarse con gatos negros, considerados heraldos del infortunio.
- Llevar una cinta roja en la muñeca o un azabache para protección espiritual.
- No poner la cartera en el piso, porque “se va el dinero”.
En algunas zonas rurales, incluso se acostumbra rociar la casa con agua de ruda o hacer “baños de descarga” con hierbas como albahaca y romero.
¿Y si todo está en la mente?
Desde el punto de vista psicológico, el martes 13 puede ser víctima del llamado efecto Pigmalión o profecía autocumplida: si creemos que algo malo va a pasar, nuestra mente buscará confirmaciones a esa expectativa. Así, un simple tropiezo puede verse como una señal del destino y no como un accidente cotidiano.
Tradición o superstición: tú eliges
Aunque muchas personas se ríen del asunto y lo toman como una curiosidad cultural, lo cierto es que el martes 13 todavía despierta respeto en muchos hogares dominicanos. Para algunos, es solo una fecha más. Para otros, una señal para actuar con cautela y recordar que, a veces, la tradición pesa más que la razón.
Y tú, ¿vas a casarte, embarcarte o salir de casa este último martes 13 del 2025? Sea como sea, lleva tu cinta roja… por si acaso.
Por: Itzel Olivo
The post El último martes 13 del año: un día entre mitos, cábalas y supersticiones dominicanas appeared first on N Digital.
Actualidad, facebook, Nacionales, twitter, Últimas Noticias, cábalas, dominicanas, Martes 13, Supersticiones Hoy, martes 13 de mayo de 2025, no es un martes cualquiera: es el último martes 13 del año, y como buen cierre de este ciclo supersticioso, en República Dominicana las miradas se llenan de…
The post El último martes 13 del año: un día entre mitos, cábalas y supersticiones dominicanas appeared first on N Digital.