EEUU | Ultimas Noticias
Muertes por sobredosis caen significativamente EE.UU., revelan los CDC

Las muertes por drogas registraron una reducción de 27%, de acuerdo a cifras preliminares de los CDCLas muertes por drogas registraron una reducción de 27%, de acuerdo a cifras preliminares de los CDC
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) revelaron que las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos cayeron un 27% en 2024, marcando la primera disminución significativa en varios años.
En total, se estiman 80,391 muertes por sobredosis en 2024, frente a las 110,037 registradas en 2023, de acuerdo a cifras preliminares. Este descenso representa un cambio notable en una crisis que ha sido la principal causa de muerte entre adultos menores de 45 años en el país.
Los CDC calificaron la disminución como “una fuerte señal de que las intervenciones de salud pública están marcando una diferencia y teniendo un impacto significativo”.
Una tendencia que cambia
Tras varios años de cifras estancadas, 112,582 muertes estimadas en 2022 y 110,697 en 2021, los nuevos datos rompen una tendencia ascendente que comenzó a escalar con fuerza desde 2018, cuando hubo 69,747 muertes por sobredosis.
En 2024, casi todos los estados experimentaron reducciones. Algunos de los descensos más notables ocurrieron en Luisiana, Virginia, Virginia Occidental, Michigan, Nueva Hampshire, Ohio, Wisconsin y Washington, D.C., donde las muertes bajaron más del 35%.
Solo Dakota del Sur y Nevada registraron aumentos: un 2,3% y 3,5% respectivamente.
Menos muertes por todo tipo de drogas
La reducción fue generalizada entre todas las clases de drogas:
- Opioides: de 83,140 muertes en 2023 a 54,743 en 2024.
- Opioides sintéticos (como el fentanilo): de 76,282 a 48,422.
- Psicoestimulantes (como la metanfetamina): de 37,096 a 29,456.
- Cocaína: de 30,833 a 22,174.
Señales alentadoras, destacan expertos
Expertos en salud pública consideran este descenso como una señal alentadora de que las políticas implementadas, como mayor acceso a tratamientos, distribución de naloxona y programas de prevención, están dando resultados. Sin embargo, advierten que aún queda mucho por hacer para mantener y fortalecer los avances logrados.
Sigue leyendo: