Connect with us
[adrotate banner="4"]

Mundo Motor

Jeep Compass 2025: un todocamino muy 4×4 y siempre electrificado

Published

on

La tercera generación de este modelo crece hasta los 4,55 metros de largo y se ofrece como híbrido ligero o enchufable y 100% a pilas, que es el único que puede llevar tracción total. Parte de los 36.012 euros. Leer 

Diseñado entre EEUU e Italia y producido en este último país, el nuevo Jeep Compass de tercera generación aspira a mantener el éxito de un modelo que ha vendido más de 2,5 millones de unidades desde 2006. Aunque se ha hecho esperar: el anterior modelo databa de hace casi 10 años.

Se inscribe entre los SUV compactos, que suponen un 25% del mercado y tendrá rivales como el Hyundai Tucson o el Peugeot 3008, pero con un toque más 4×4, algo lógico en Jeep. De hecho, unas de las prioridades en su desarrollo fue adaptar la plataforma STLA Medium de Stellantis, en la que se basa, al ADN de la marca.

Estéticamente, esos orígenes se observan en la parrilla de siete lamas (que puede venir iluminada), los pasos de rueda trapezoidales o las protecciones plásticas en los bajos de la carrocería. Respecto al anterior Compass, luce formas más cuadradas y una mejor aerodinámica, con un coeficiente Cx por debajo de 0,30.

Y crece mucho, unos 15 cm, en longitud (llega a los 4,55 metros) y en batalla. Es decir, que hay mucho más espacio para las piernas en la parte trasera y el maletero se coloca entre los mejores de la categoría con 550 litros.

En la unidad que pudimos ver en Bolonia, los acabados y materiales eran muy técnicos, con mucho plástico detrás y dos grandes pantallas panorámicas (de 10 y 16 pulgadas, respectivamente) para la instrumentación y el multimedia, con conectividad completa y preparada para actualizaciones remotas.

Cuando la oferta esté al completo, el nuevo Compass se podrá pedir con mecánicas que abarcan el 90% de la demanda: híbrido ligero de 145 CV, híbrido enchufable de 195 CV con unos 85 km ‘cero emisiones’ y tres opciones exclusivamente eléctricas. Estas ofrecen 213 CV y tracción delantera, con dos tamaños de pila (74 y 97 kWh), y el tope de gama que rinde 375 CV, lleva la batería más grande y un segundo motor eléctrico trasero muy pensado para el uso por campo y que supone tener tracción total.

Porque, como nos aseguraba Fabio Catone, máximo responsable de Jeep en Europa, «la tecnología 100% eléctrica es, por sus propiedades, la más adecuada para un uso 4×4 y tampoco al final de una montaña nos vamos a encontrar una gasolinera».

La versión 4x4 lleva paragolpes que mejoran los ángulos off road
La versión 4×4 lleva paragolpes que mejoran los ángulos off road

En este sentido, la autonomía oscila entre 500 y 650 km y la recarga admite potencias de 160 kW en corriente continua y 22 kW en alterna.

Jeep presume de que, incluso las versiones de tracción delantera tienen un desempeño campero muy notable, reforzada en el caso del 4×4 con modos de conducción adicionales, mejores ángulos off road y control de descenso de pendientes. La altura mínima al suelo es de 20 cm y la capacidad de vadeo, de 47 cm.

Equipamientos del Jeep Compass First Edition
Equipamientos del Jeep Compass First Edition

El coche se puede encargar ya con la llamada First Edition que contempla llantas de hasta 20 pulgadas, navegador, conducción autónoma de nivel 2 o portón trasero eléctrico. Pero solo están disponibles el híbrido ligero (36.016 euros) y el eléctrico de 213 CV, con la pila pequeña y 500 km de alcance (45.605 euros sin ayudas).

Las entregas comenzarán en octubre, momento en el que llegarán más variantes mecánicas y versiones más baratas con acabados más simples.

 

Continue Reading