Connect with us
[adrotate banner="4"]

Mundo Motor

El PP se opone a bajar la tasa de alcohol al volante: y Junts, a que se castiguen los avisos de controles

Published

on

La propuesta, que cuenta con el visto bueno de Interior, propone que el nuevo límite pase de 05 gramos por litro de sangre a 0,2. Leer 

La propuesta del PSOE, avalada por el Gobierno, de rebajar más de la mitad la actual tasa máxima genérica de alcohol al volante cuenta con el rechazo del PP y la de prohibir los avisos entre conductores sobre controles de alcohol y drogas no tiene el visto bueno de Junts, según informa Servimedia

Ambas medidas figuran en una proposición de ley registrada por los socialistas en el Congreso, que ya ha dado el visto bueno a su tramitación. El texto propone que la tasa máxima de alcohol permitida para todos los conductores de vehículos baje a 0,2 gramos por litro de sangre (frente a los actuales 0,5 gramos) o 0,1 miligramos por litro en aire espirado (ahora es de 0,25). Ello supondría rebajarla en más de la mitad y se alinea con lo anunciado el pasado septiembre por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, al considerar que la sociedad española está «madura» para abordar este asunto.

El plazo de presentación de enmiendas a la proposición de ley ya ha concluido. En total, los grupos parlamentarios registraron 32, según pudo saber Servimedia: 10 del PP, seis de Sumar, seis de Podemos, cinco de Junts, tres conjuntas del PSOE y Sumar, una del PSOE y otra de Esquerra Republicana.

El PP, en concreto, dice que para aprobar los nuevos límites, debe realizarse «necesariamente de forma reglamentaria» y estar avalado por informes y propuestas del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, además de otros «organismos competentes».

Por su parte, Junts plantea anular la propuesta de prohibir que se difunda mediante aplicaciones de mensajería instantánea o redes sociales la ubicación de controles policiales de alcohol y drogas porque «choca con los derechos a la libertad de expresión y comunicación», y defiende que se aborde mejor en la Ley de Seguridad Ciudadana, no en la de tráfico.

Sobre ese asunto, el PP da su beneplácito «siempre que no suponga una vulneración al ámbito de protección del derecho fundamental al secreto de las comunicaciones», recogido en la Constitución.

Además, Junts propone que las empresas dedicadas al transporte de viajeros por carretera puedan someter a los conductores profesionales a reconocimientos médicos iniciales y anuales de forma obligatoria, con protocolos de test de drogas y alcohol, así como test psicológicos.

Por último, Esquerra Republicana sugiere que el Gobierno debería dictar un real decreto que regule un régimen específico de coeficientes reductores de jubilación para los conductores profesionales similar al del personal de vuelo del sector aéreo.

 

Continue Reading