Connect with us
[adrotate banner="4"]

Mundo Motor

MG estrena el barco portacoches más grande del mundo: ya viene hacia Europa con 9.500 vehículos

Published

on

 Leer 

La compañía china SAIC Group, matriz del fabricante de origen británico MG, sigue deshojando la margarita sobre dónde ubicar su primera fábrica de vehículos en Europa. De hecho, la compañía baraja que no sean una, sino dos factorías, lo que multiplica las opciones de España, que siempre ha estado muy bien colocada en las quinielas. Especialmente, por las buenas conexiones con Reino Unido, de lejos el primer mercado en Europa para MG.

Hace unas semanas, la publicación Automotive News señalaba que la decisión se tomaría antes del verano. Pero, con motivo del pasado Automobile Barcelona, el CEO y presidente de SAIC para España y Portugal, aseguraba al diario Expansión que la decisión se tomará en unos seis meses. El objetivo que buscan es doble: por un lado y como afirman desde su compatriota Chery, estar lo más cerca posible del cliente europeo y que les consideren como tal; por otro, esquivar los aranceles extras a los eléctricos chinos, de un 35% en el caso de los modelos de SAIC.

El MG HS PHEV es un SUV híbrido enchufable con hasta 100 kms de autonomía eléctrica que cuesta 36.980 euros
El MG HS PHEV es un SUV híbrido enchufable con hasta 100 kms de autonomía eléctrica que cuesta 36.980 eurosMG

Pero mientras eso ocurre, el mundo no se detiene y prueba de ello es el Anji Ansheng, el buque que ha fletado la compañía y que ya navega camino de Europa, en lo que supone su viaje inaugural. Construido por una de sus filiales, es el barco portacoches más grande del mundo: con 228 metros de eslora y 37,8 metros de manga, tiene capacidad para transportar hasta 9.500 coches en cada viaje. Debería tardar unos 30 días y, por lo que se ve en las fotos, uno de los modelos que transporta es el MG HS PHEV. Hablamos de un SUV híbrido enchufable con hasta 100 kms de autonomía eléctrica que cuesta 36.980 euros sin ayudas; o 23.980 si se opta al Moves III y se financia la compra.

Según SAIC, es el buque de sus características más eficiente y con menores emisiones de carbono, para lo que cuenta con distintas tecnología de ahorro energético y sistemas inteligentes que reducen la contaminación. Además, en el futuro podrá usar metanol, lo que sienta las bases para lograr la neutralidad de carbono en el futuro.

Con esta nueva incorporación, la flota del constructor para logística y transporte de vehículos, que ya era la primera de China y líder a nivel mundial, se ha ampliado a 35 buques: 11 barcos fluviales, nueve oceánicos de comercio nacional y 15 oceánicos de comercio exterior. En 2026, está ultima alcanzará los 22 barcos que le permitirán realizar envíos a Europa Occidental y el Mediterráneo, México, América del Sur, el sudeste de Asia, Australia, Nueva Zelanda y Oriente Medio. En total, sus coches se comercializan en más de 100 países.

SAIC fue el primer productor de automóviles chino que comenzó a exportar vehículos al extranjero, en 2001, y a finales de 2024 había comercializado más de 5,5 millones de vehículos en mercados fuera de China. También ha ocupado el primer lugar en exportaciones de automóviles entre las marcas chinas durante ocho años consecutivos, aunque ese liderazgo es hoy del Grupo Chery, matriz de marcas como Omoda o Jaecoo.

Europa representa el 25% de esas ventas, con el papel protagonista de MG, que comercializó 243.400 automóviles en la región el año pasado, una cifra que quintuplica a la del siguiente fabricante chino y supera en más de 100.000 unidades a las del resto de marcas chinas juntas. En los cuatro primeros meses de 2025, SAIC Motor ha vendido 306.000 unidades en los mercados exteriores.

 

Continue Reading