Connect with us
[adrotate banner="4"]

Mundo

UE presiona a Hungría para que autorice marchas LGTBI+

Published

on

​Parte de las medidas de fuerza que baraja Bruselas está retirar el derecho a voto a Budapest dentro del grupo de los 27.  

El comisario europeo de Justicia, Michael McGrath, urgió este martes (27.05.2025) a Hungría a respetar el derecho de sus ciudadanos a reunirse de manera pacífica después de que la policía húngara prohibiera ayer lunes una manifestación contra la homofobia y la transfobia invocando la controvertida ley que prohíbe las marchas LGTBI+ bajo el argumento de proteger a los menores.

«Se deben respetar los derechos fundamentales de los ciudadanos de Hungría y en toda la UE. El derecho a reunirse libremente y de manera pacífica debe respetarse en todo momento. Desde la Comisión Europea estamos examinando de cerca la ley concreta que ha llevado a esta prohibición», dijo McGrath a su llegada a un Consejo de Asuntos Generales en Bruselas.

En este encuentro, los ministros de los Estados miembros debatirán la situación del Estado de derecho en Hungría en el marco del expediente que este país tiene abierto en Bruselas desde 2018, que eventualmente podría acabar en sanciones para Budapest pero que no ha logrado en siete años la unanimidad necesaria para progresar.

España y otros dieciséis Estados miembros de la Unión Europea instaron este mismo martes a la Comisión Europea a actuar con «prontitud» y aprovechar las herramientas del Estado de derecho a su disposición para obligar a Hungría a dar marcha atrás en su prohibición de la marcha LGTBI+ prevista el 1 de junio.

En el Consejo de este martes, la Comisión Europea presentará los casos abiertos que tiene contra el país centroeuropeo (algunos de los cuales ya están ante la justicia europea en Luxemburgo) mientras que Hungría aseguró que «explicará a sus homólogos el marco legal y constitucional» de su país.

Para avanzar en el expediente abierto por Bruselas y decidir si retirar a Hungría el derecho a voto, los otros 26 países de la UE tienen que estar plenamente de acuerdo; en los primeros años de proceso era el gobierno ultra de Polonia el que vetaba seguir adelante y ahora lo hace Eslovaquia.

mn (efe, afp)

   Parte de las medidas de fuerza que baraja Bruselas está retirar el derecho a voto a Budapest dentro del grupo de los 27. 

Continue Reading