Connect with us
[adrotate banner="4"]

De Ultimo Minuto

Déficit fiscal en RD se elevó a RD$145.1 mil millones, a noviembre

Published

on

Entre enero y noviembre de 2024, el resultado financiero del Gobierno Central presentó un saldo deficitario de 145,100 millones de pesos, equivalente al 1.9 % del producto interno bruto (PIB). En comparación con el año anterior, el déficit fiscal se mantuvo constante en términos del PIB (1.9 %), aunque el monto absoluto fue mayor que lo registrado en 2023 (129,700 millones).

La información fue destacada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) en su más reciente informe, “Situación Macroeconómica – noviembre 2024”, en el que se analiza el desempeño de las entidades recaudadoras del Estado y los volúmenes de ingresos y gastos del Gobierno Central.

El concepto de déficit fiscal o presupuestario se refiere al resultado negativo de las finanzas del Estado, cuando los gastos superan los ingresos, lo que obliga a las autoridades a buscar financiamiento para cubrir necesidades como la inversión pública o el pago de la deuda.

En este contexto, el Ministerio observó que el balance primario al penúltimo mes del año fue de 96,500 millones de pesos, lo que representa un superávit (excedente de recursos) del 1.3 % del PIB. Este balance no incluye el pago de intereses de la deuda.

De acuerdo con el informe, los ingresos del Gobierno Central en el citado periodo fueron de 1,117,456 millones de pesos, mientras que los gastos ascendieron a 1,262,567 millones, generando una diferencia acumulada de 145,111 millones de pesos.

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/01/07/balance-fiscal.png

Infografía

¿En qué se gastó?

Del total de recursos que el Gobierno destinó para gastos, el 33.3 %, equivalente a más de 420,703.7 millones de pesos, fue utilizado en gastos de consumo, los cuales incluyen la compra de bienes y servicios, así como el pago de salarios a los empleados públicos. Esta partida fue un 15.2 % superior a lo gastado en 2023.

El segundo rubro de mayor gasto fueron las transferencias corrientes, que consisten en transacciones internas entre entidades gubernamentales. Estas tienen como objetivo suplir a áreas prioritarias para cumplir con los objetivos de políticas sociales y económicas. Sumaron 360,620.4 millones de pesos.

La tercera partida con mayor gasto correspondió al pago de intereses de la deuda pública, al que el Gobierno destinó más de 247,236.7 millones de pesos entre enero y noviembre.

 Entre enero y noviembre de 2024, el resultado financiero del Gobierno Central presentó un saldo deficitario de 145,100 millones de pesos, equivalente al 1.9 % del producto interno bruto (PIB). En comparación con el año anterior, el déficit fiscal se mantuvo constante en términos del PIB (1.9 %), aunque el monto absoluto fue mayor que lo registrado en 2023 (129,700 millones).La información fue destacada por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) en su más reciente informe, “Situación Macroeconómica – noviembre 2024”, en el que se analiza el desempeño de las entidades recaudadoras del Estado y los volúmenes de ingresos y gastos del Gobierno Central.El concepto de déficit fiscal o presupuestario se refiere al resultado negativo de las finanzas del Estado, cuando los gastos superan los ingresos, lo que obliga a las autoridades a buscar financiamiento para cubrir necesidades como la inversión pública o el pago de la deuda.En este contexto, el Ministerio observó que el balance primario al penúltimo mes del año fue de 96,500 millones de pesos, lo que representa un superávit (excedente de recursos) del 1.3 % del PIB. Este balance no incluye el pago de intereses de la deuda.De acuerdo con el informe, los ingresos del Gobierno Central en el citado periodo fueron de 1,117,456 millones de pesos, mientras que los gastos ascendieron a 1,262,567 millones, generando una diferencia acumulada de 145,111 millones de pesos.https://resources.diariolibre.com/images/2025/01/07/balance-fiscal.png¿En qué se gastó?Del total de recursos que el Gobierno destinó para gastos, el 33.3 %, equivalente a más de 420,703.7 millones de pesos, fue utilizado en gastos de consumo, los cuales incluyen la compra de bienes y servicios, así como el pago de salarios a los empleados públicos. Esta partida fue un 15.2 % superior a lo gastado en 2023.El segundo rubro de mayor gasto fueron las transferencias corrientes, que consisten en transacciones internas entre entidades gubernamentales. Estas tienen como objetivo suplir a áreas prioritarias para cumplir con los objetivos de políticas sociales y económicas. Sumaron 360,620.4 millones de pesos.La tercera partida con mayor gasto correspondió al pago de intereses de la deuda pública, al que el Gobierno destinó más de 247,236.7 millones de pesos entre enero y noviembre. Economía, Macroeconomía, María del Carmen Guillén, Santo Domingo, Déficit fiscal, gobierno dominicano 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias2 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto3 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto3 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto4 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto4 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto4 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto6 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano1 semana ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano1 semana ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
Ciencia2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York