Connect with us
[adrotate banner="4"]

De Ultimo Minuto

La inflación disminuyó, pero los precios de productos básicos subieron

Published

on

El año 2024 cerró con una inflación controlada en la República Dominicana, situándose dentro del rango meta establecido por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) 4.0 % ± 1.0.

Sin embargo, los incrementos en productos básicos y servicios esenciales impactaron de manera más significativa a los sectores de menores ingresos, destacando la importancia de monitorear estos indicadores para garantizar la estabilidad económica y social.

Quintiles

La información del BCRD revela que, al cierre de 2024, los costos de la canasta familiar mostraron incrementos en todos los estratos socioeconómicos.

En el caso del quintil 1, el costo promedio pasó de 26,861.64 pesos en enero a 27,724.42 pesos en diciembre, un aumento de 3.2 % equivalente a 862.78 pesos.

El quintil 2 registró un incremento de 2.9 %, al pasar de 34,995.74 pesos en enero a 36,011.00 pesos en diciembre, una diferencia absoluta de 1,015.26 pesos.

Para el quintil 3, el costo de la canasta se incrementó en un 2.7 %, pasando de 41,360.77 pesos en enero a 42,464.89 pesos en diciembre, un incremento de 1,104.12 pesos.

En el caso del quintil 4, la canasta familiar subió de 47,875.62 pesos en enero a 49,235.82 pesos en diciembre, un aumento de 2.8 % o 1,360.20 pesos.

Finalmente, el quintil 5 experimentó un aumento de 2,150.86 pesos, con el costo de la canasta subiendo de 73,192.04 pesos en enero a 75,342.89 pesos en diciembre, representando un incremento de 2.9 %.

El costo de la canasta familiar nacional también registró un alza de 2.9 %, al pasar de 44,927.30 pesos en enero a 46,251.42 pesos en diciembre 2024, una variación de 1,324.12 pesos.

Productos y servicios con mayor inflación

El BCRD informó el pasado martes que el índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación interanual de 3.35 % en diciembre de 2024, inferior a la tasa de 3.57 % observada en diciembre de 2023, siendo la menor inflación anual en los últimos seis años.

El análisis del IPC por grupo destaca los productos y servicios que presentaron las mayores variaciones en diciembre de 2024.

La institución señala que el grupo alimentos y bebidas no alcohólicas lideró las alzas con un aumento mensual de 1.53 %, debido al incremento en los precios de productos básicos comoplátanos verdes, pollo, ajíes, cebollas, café, guineos verdes, huevos, papas y arroz.

Siguen los grupos: bienes y servicios diversos con una variación de un 1.14 %, seguido por transporte (0.29 %); restaurantes y hoteles (0.53 %), y salud (0.33 %). Este último grupo tuvo una variación de 0.33 %, impactada por el incremento en los precios de medicamentos antihipertensivos.

Ingresos de hogares y costo de canasta nacional

El BCRD, en una publicación del mayo de 2024, explica que el ingreso corriente promedio de los hogares dominicanos, que incluye a las remuneraciones provenientes del trabajo, así como los procedentes de la renta y el alquiler de propiedades, transferencias, autoconsumo o autosuministro, entre otros, alcanzó 48,920.6 pesos al cierre de 2023, superando el costo de la canasta familiar de 44,513.3 pesos en ese momento. Es decir, según el BCRD, que los hogares contaban con los recursos para adquirir los bienes y servicios que componen su canasta. A diciembre de 2024, el costo de la canasta familiar nacional se ubicó en 46,251.42 pesos, cifra sigue por debajo de los ingresos corrientes promedio de los hogares dominicanos.

 El año 2024 cerró con una inflación controlada en la República Dominicana, situándose dentro del rango meta establecido por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) 4.0 % ± 1.0. Sin embargo, los incrementos en productos básicos y servicios esenciales impactaron de manera más significativa a los sectores de menores ingresos, destacando la importancia de monitorear estos indicadores para garantizar la estabilidad económica y social.QuintilesLa información del BCRD revela que, al cierre de 2024, los costos de la canasta familiar mostraron incrementos en todos los estratos socioeconómicos. En el caso del quintil 1, el costo promedio pasó de 26,861.64 pesos en enero a 27,724.42 pesos en diciembre, un aumento de 3.2 % equivalente a 862.78 pesos. El quintil 2 registró un incremento de 2.9 %, al pasar de 34,995.74 pesos en enero a 36,011.00 pesos en diciembre, una diferencia absoluta de 1,015.26 pesos.Para el quintil 3, el costo de la canasta se incrementó en un 2.7 %, pasando de 41,360.77 pesos en enero a 42,464.89 pesos en diciembre, un incremento de 1,104.12 pesos. En el caso del quintil 4, la canasta familiar subió de 47,875.62 pesos en enero a 49,235.82 pesos en diciembre, un aumento de 2.8 % o 1,360.20 pesos. Finalmente, el quintil 5 experimentó un aumento de 2,150.86 pesos, con el costo de la canasta subiendo de 73,192.04 pesos en enero a 75,342.89 pesos en diciembre, representando un incremento de 2.9 %.El costo de la canasta familiar nacional también registró un alza de 2.9 %, al pasar de 44,927.30 pesos en enero a 46,251.42 pesos en diciembre 2024, una variación de 1,324.12 pesos. Productos y servicios con mayor inflaciónEl BCRD informó el pasado martes que el índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación interanual de 3.35 % en diciembre de 2024, inferior a la tasa de 3.57 % observada en diciembre de 2023, siendo la menor inflación anual en los últimos seis años.El análisis del IPC por grupo destaca los productos y servicios que presentaron las mayores variaciones en diciembre de 2024. La institución señala que el grupo alimentos y bebidas no alcohólicas lideró las alzas con un aumento mensual de 1.53 %, debido al incremento en los precios de productos básicos comoplátanos verdes, pollo, ajíes, cebollas, café, guineos verdes, huevos, papas y arroz.Siguen los grupos: bienes y servicios diversos con una variación de un 1.14 %, seguido por transporte (0.29 %); restaurantes y hoteles (0.53 %), y salud (0.33 %). Este último grupo tuvo una variación de 0.33 %, impactada por el incremento en los precios de medicamentos antihipertensivos. Ingresos de hogares y costo de canasta nacional El BCRD, en una publicación del mayo de 2024, explica que el ingreso corriente promedio de los hogares dominicanos, que incluye a las remuneraciones provenientes del trabajo, así como los procedentes de la renta y el alquiler de propiedades, transferencias, autoconsumo o autosuministro, entre otros, alcanzó 48,920.6 pesos al cierre de 2023, superando el costo de la canasta familiar de 44,513.3 pesos en ese momento. Es decir, según el BCRD, que los hogares contaban con los recursos para adquirir los bienes y servicios que componen su canasta. A diciembre de 2024, el costo de la canasta familiar nacional se ubicó en 46,251.42 pesos, cifra sigue por debajo de los ingresos corrientes promedio de los hogares dominicanos. Economía, Macroeconomía, Joaquín Caraballo, Santo Domingo, precios, Inflación, productos básicos, Canasta familiar 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias2 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto3 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto4 días ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto4 días ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto4 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto4 días ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto6 días ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano1 semana ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York