Connect with us
[adrotate banner="4"]

De Ultimo Minuto

Iniciarán encuentros para aumento salarial

Published

on

El dialogo tripartito para el debate del aumento salarial, que corresponde a este año 2025, se iniciará el 4 de febrero, conforme con la convocatoria del Comité Nacional de Salarios (CNS), a las 10:00 de la mañana en el Ministerio de Trabajo.

Las centrales sindicales aún no han coordinado su propuesta, pero presentarán ante el CNS una solicitud de aumento del 30 % en el salario mínimo para los empleados del sector privado no sectorizado.

“Estamos convocados para el martes a las 10:00 de la mañana. (Las centrales sindicales) aún no nos hemos reunido para discutir el tema, pero nuestra propuesta girará en torno al 30 %”, indicó Gabriel del Río Doñe, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC).

También, Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), y el Ministerio de Trabajo confirmaron a Diario Libre la convocatoria del CNS.

El pasado lunes, el presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno presentará ante el CNS una propuesta de aumento salarial de al menos un 20 % para los trabajadores no sectorizados.

Durante su encuentro semanal con la prensa, LA Semanal con la Prensa, el mandatario aseguró que la propuesta será presentada en la primera reunión del organismo tripartito.

Sobre los señalamientos de que la convocatoria del CNS podría abrir el debate sobre la cesantía, Del Río Doñe dejó claro que ese tema está cerrado para las centrales sindicales.

“No vamos a discutir ni a negociar nada sobre la cesantía con el sector empleador, porque ya llegamos a un acuerdo”, afirmó el dirigente sindical.

Otros representantes sindicales que participarán en la reunión son Rafael «Pepe» Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), y Jacobo Ramos, presidente de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD).

De acuerdo con el artículo 456 del Código de Trabajo, el Comité Nacional de Salarios debe revisar las tarifas de salarios mínimos en cada actividad económica al menos una vez cada dos años.

Aumento anterior

El 8 de marzo de 2023, el presidente Luis Abinader encabezó una rueda de prensa del CNS donde se anunció un aumento del 19 % en el salario mínimo para los empleados privados no sectorizados. Dicho incremento se aplicó en dos fases: un 15 % en abril de 2023 y un 4 % en febrero de 2024.

Clasificación empresarial

A pesar de la propuesta del Gobierno, el aumento salarial debe considerar la clasificación empresarial, según lo establece la Ley No. 187-17 y la Resolución No. 05-2021, que categorizan las empresas en función de su número de empleados y ventas brutas anuales:

  • Microempresa: Hasta 10 trabajadores y ventas brutas anuales de hasta 9,118,990.74 pesos.
  • Pequeña empresa: Entre 11 y 50 trabajadores, con ventas brutas anuales de hasta 61,553,187.51 pesos.
  • Mediana empresa: Entre 51 y 150 trabajadores, con ventas brutas anuales de hasta 230,254,516.23 pesos.
  • Esta clasificación es fundamental en la discusión sobre el ajuste salarial, ya que determina los montos aplicables a cada tipo de empresa. Los integrantes del dialogo tripartito, principalmente los representantes de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) quienes reclamaron por años que el tema sea puesto sobre la mesa. 

     El dialogo tripartito para el debate del aumento salarial, que corresponde a este año 2025, se iniciará el 4 de febrero, conforme con la convocatoria del Comité Nacional de Salarios (CNS), a las 10:00 de la mañana en el Ministerio de Trabajo.Las centrales sindicales aún no han coordinado su propuesta, pero presentarán ante el CNS una solicitud de aumento del 30 % en el salario mínimo para los empleados del sector privado no sectorizado.“Estamos convocados para el martes a las 10:00 de la mañana. (Las centrales sindicales) aún no nos hemos reunido para discutir el tema, pero nuestra propuesta girará en torno al 30 %”, indicó Gabriel del Río Doñe, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC).También, Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), y el Ministerio de Trabajo confirmaron a Diario Libre la convocatoria del CNS.El pasado lunes, el presidente Luis Abinader anunció que el Gobierno presentará ante el CNS una propuesta de aumento salarial de al menos un 20 % para los trabajadores no sectorizados. RELACIONADAS Empleo Los trabajadores propondrán un aumento salarial del 30 % en la próxima reunión del CNS Empleo Respaldan revisión salarial, pero piden considerar la inflación real Empleo Valdez Albizu ve positiva la propuesta del Gobierno para aumento salarial de un 20 % Durante su encuentro semanal con la prensa, LA Semanal con la Prensa, el mandatario aseguró que la propuesta será presentada en la primera reunión del organismo tripartito.Sobre los señalamientos de que la convocatoria del CNS podría abrir el debate sobre la cesantía, Del Río Doñe dejó claro que ese tema está cerrado para las centrales sindicales.“No vamos a discutir ni a negociar nada sobre la cesantía con el sector empleador, porque ya llegamos a un acuerdo”, afirmó el dirigente sindical.Otros representantes sindicales que participarán en la reunión son Rafael «Pepe» Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), y Jacobo Ramos, presidente de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD).De acuerdo con el artículo 456 del Código de Trabajo, el Comité Nacional de Salarios debe revisar las tarifas de salarios mínimos en cada actividad económica al menos una vez cada dos años.Aumento anteriorEl 8 de marzo de 2023, el presidente Luis Abinader encabezó una rueda de prensa del CNS donde se anunció un aumento del 19 % en el salario mínimo para los empleados privados no sectorizados. Dicho incremento se aplicó en dos fases: un 15 % en abril de 2023 y un 4 % en febrero de 2024.Clasificación empresarialA pesar de la propuesta del Gobierno, el aumento salarial debe considerar la clasificación empresarial, según lo establece la Ley No. 187-17 y la Resolución No. 05-2021, que categorizan las empresas en función de su número de empleados y ventas brutas anuales:Microempresa: Hasta 10 trabajadores y ventas brutas anuales de hasta 9,118,990.74 pesos.Pequeña empresa: Entre 11 y 50 trabajadores, con ventas brutas anuales de hasta 61,553,187.51 pesos.Mediana empresa: Entre 51 y 150 trabajadores, con ventas brutas anuales de hasta 230,254,516.23 pesos.Esta clasificación es fundamental en la discusión sobre el ajuste salarial, ya que determina los montos aplicables a cada tipo de empresa. Los integrantes del dialogo tripartito, principalmente los representantes de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) quienes reclamaron por años que el tema sea puesto sobre la mesa.  Economía, Empleo, Diario Libre, Santo Domingo, Ministerio de Trabajo, Comité Nacional de Salarios, Copardom, Diálogo tripartito, CAS, CNTD, Aumento salarial, CNS, CNUS 

    Continue Reading
    Advertisement
    De Ultimo Minuto2 horas ago

    El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

    De Ultimo Minuto3 horas ago

    ¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

    EEUU | Ultimas Noticias1 semana ago

    Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

    APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
    De Ultimo Minuto1 semana ago

    El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

    El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
    De Ultimo Minuto1 semana ago

    El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

    De Ultimo Minuto1 semana ago

    Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

    VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
    De Ultimo Minuto1 semana ago

    VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

    De Ultimo Minuto1 semana ago

    VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

    https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
    De Ultimo Minuto2 semanas ago

    Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

    El Vaticano2 semanas ago

    VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

    los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
    El Vaticano2 semanas ago

    Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

    El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
    De Ultimo Minuto3 semanas ago

    CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»