Connect with us
[adrotate banner="4"]

De Ultimo Minuto

Solicitan 87,000 permisos de trabajos para haitianos en construcción

Published

on

La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) solicitó la regularización de al menos 87,000 trabajadores haitianos, argumentando que la falta de permisos de trabajo y las repatriaciones desorganizadas están afectando la estabilidad del sector construcción.

La presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez explicó que el sector cumple con la normativa del 80/20 en la contratación de mano de obra extranjera, pero que la ausencia de un proceso estructurado de permisos laborales ha generado incertidumbre en la industria. “Las repatriaciones sin planificación han impactado negativamente, ya que muchos de estos trabajadores cumplen con la normativa y son esenciales para la continuidad de los proyectos”, afirmó Meléndez.

La dirigente señaló que el sector construcción genera aproximadamente 435,000 empleos formales, por lo que, aplicando el 20% establecido por ley, se requieren al menos 87,000 permisos de trabajo para obreros haitianos. “El extranjero está aquí, no podemos ignorarlo. No se trata de expulsarlos para luego permitir su regreso, sino de regularizar su estatus laboral de manera efectiva”, sostuvo.

Meléndez también destacó que, si bien en las áreas de terminaciones hay una mayor presencia de trabajadores dominicanos, en labores más pesadas como excavaciones, demoliciones y obras grises, los nacionales suelen rechazar esos empleos, una tendencia que, según indicó, también ocurre en otros países.

Asimismo, criticó que los operativos migratorios se concentren en proyectos de construcción en lugar de enfocarse en personas que no están insertadas en actividades productivas. “Es importante garantizar el cumplimiento de la ley sin afectar la operatividad de un sector clave para la economía”, indicó.

Derrumbes en construcciones

En otro orden, Meléndez atribuyó algunos derrumbes en construcciones a la falta de capacitación de quienes realizan estas obras sin la formación requerida. En este sentido, instó a las autoridades a sancionar a quienes desarrollan proyectos sin los conocimientos técnicos necesarios.

Finalmente, la presidenta de Acoprovi sugirió que la administración del bono para viviendas de bajo costo sea transferida al Ministerio de Vivienda, en lugar de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), ya que su función principal es la recaudación fiscal y no la gestión de incentivos para la construcción de viviendas asequibles.

 La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) solicitó la regularización de al menos 87,000 trabajadores haitianos, argumentando que la falta de permisos de trabajo y las repatriaciones desorganizadas están afectando la estabilidad del sector construcción.La presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez explicó que el sector cumple con la normativa del 80/20 en la contratación de mano de obra extranjera, pero que la ausencia de un proceso estructurado de permisos laborales ha generado incertidumbre en la industria. “Las repatriaciones sin planificación han impactado negativamente, ya que muchos de estos trabajadores cumplen con la normativa y son esenciales para la continuidad de los proyectos”, afirmó Meléndez.La dirigente señaló que el sector construcción genera aproximadamente 435,000 empleos formales, por lo que, aplicando el 20% establecido por ley, se requieren al menos 87,000 permisos de trabajo para obreros haitianos. “El extranjero está aquí, no podemos ignorarlo. No se trata de expulsarlos para luego permitir su regreso, sino de regularizar su estatus laboral de manera efectiva”, sostuvo. RELACIONADAS Vivienda Acoprovi: “Estafas inmobiliarias están afectando las ventas de viviendas” Meléndez también destacó que, si bien en las áreas de terminaciones hay una mayor presencia de trabajadores dominicanos, en labores más pesadas como excavaciones, demoliciones y obras grises, los nacionales suelen rechazar esos empleos, una tendencia que, según indicó, también ocurre en otros países.Asimismo, criticó que los operativos migratorios se concentren en proyectos de construcción en lugar de enfocarse en personas que no están insertadas en actividades productivas. “Es importante garantizar el cumplimiento de la ley sin afectar la operatividad de un sector clave para la economía”, indicó.Derrumbes en construccionesEn otro orden, Meléndez atribuyó algunos derrumbes en construcciones a la falta de capacitación de quienes realizan estas obras sin la formación requerida. En este sentido, instó a las autoridades a sancionar a quienes desarrollan proyectos sin los conocimientos técnicos necesarios.Finalmente, la presidenta de Acoprovi sugirió que la administración del bono para viviendas de bajo costo sea transferida al Ministerio de Vivienda, en lugar de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), ya que su función principal es la recaudación fiscal y no la gestión de incentivos para la construcción de viviendas asequibles. Economía, Vivienda, Diario Libre, Santo Domingo, Corrupción, Acoprovi, Mano de obra haitiana, Haitianos en construcción, Haitianos irregulares, Annerys Meléndez 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias6 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto7 días ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto1 semana ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto1 semana ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York