Connect with us
[adrotate banner="4"]

República

Inician en La Vega consultas regionales para elaboración Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030 

Published

on

Inician en La Vega consultas regionales para elaboración Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030
yamellrossi
4 de Marzo 2025 | 12:31

La Vega.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dejó abiertas las consultas regionales para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con representantes de 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.
El proceso de socialización, que inició este lunes 3 y se extenderá hasta el martes 4 de marzo, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Católica del Cibao (Ucateci). Fue escogida La Vega, por ser la provincia con la mayor tasa de siniestralidad vial del país, con 50.4 muertes por siniestros viales por cada 100,000 habitantes, según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi).
El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, reiteró que la participación de los distintos sectores propiciará un entendimiento más profundo del proceso metodológico para construcción del PENSV 2025-2030, que involucrará a los principales actores de la seguridad vial en el país: Gobierno, sector privado, sector de salud, sociedad civil, universidades, juntas de vecinos, medios de comunicación y transportistas. 
“Salvar vidas y reducir las muertes por accidentes de tránsito son nuestro principal objetivo; por eso les invitamos a traer a estas mesas de trabajo sus ideas y aspiraciones, para hacer de este intercambio multisectorial un ejercicio enriquecedor”, indicó.
En esta primera reunión regional, también participaron el reverendo Sergio de la Cruz, rector de Ucateci y presidente de la ADRU; Luisa de la Mota, gobernadora provincial de La Vega; Adela Tejada, gobernadora provincial de Monseñor Nouel; Patricia Muñoz, gobernadora de Espaillat; Junior Torres, presidente Coraavega; Ayadelkis Robles, directora del SNS Cibao Central; el coronel Ramón García Paniagua, director regional de la Digesett; Rosa Urania Abreu, consultora de la OPS/OMS, entre otros representantes del MOPC, Minerd y autoridades sanitarias. 
La elaboración del PENSV 2025-2030 cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), y será guiado por Henry Hernández, consultor externo colombiano, quien trabajó por varios años en la OPS/OMS República Dominicana.
En todo el proceso metodológico, se parte del plan vigente 2021-2030, qel cual contiene un diagnóstico y líneas estratégicas que se han valorado.
Sin embargo, debido a la revisión de medio término de la Década Mundial por la Seguridad Vial, se recomendó elaborar un Plan 2025-2030, como un nuevo instrumento de priorización de las acciones que más impactarán la tasa de mortalidad por siniestros viales.
Consultas regionales
En el marco de las cuatro consultas regionales se utilizará una metodología participativa basada en la Técnica Nominal de Grupo, lo que permite asegurar la participación de voces diversas, generar el consenso necesario en cuanto a las principales ideas y problemáticas identificadas, y adaptar esas ideas consensuadas a diferentes contextos y objetivos, desde la generación de ideas hasta la priorización de acciones.
El jueves 6 y viernes 7 de marzo tendrá lugar la consulta #2 , para la regional Higuamo y Yuma, en San Pedro de Macorís. Posteriormente, el martes 11 de marzo, las regiones Cibao Norte y Cibao Noroeste se reunirán en la tercera consulta regional, en Santiago de los Caballeros.
Estos procesos regionales concluirán con la consulta regional en Azua, que abarcará las regiones El Valle y Enriquillo, y tendrá lugar el 13 de marzo.
El PENSV 2025-2030 involucra amplias consultas con actores de la sociedad civil, sector privado, comunitarios, entre otros. Además, contendrá un conjunto de indicadores, así como un mecanismo permanente de monitoreo y seguimiento.
El Pacto Nacional por la Seguridad Vial fue rubricado el pasado 18 de noviembre de 2024, por el presidente de la República Luis Abinader y 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil. El mismo establece un marco de acción para la formulación de este plan, comprometido el país a reducir las muertes y traumatismos debidos al tránsito en un mínimo de un 50 %, durante este período.  Inician en La Vega consultas regionales para elaboración Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030
yamellrossi
4 de Marzo 2025 | 12:31

La Vega.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dejó abiertas las consultas regionales para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con representantes de 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

El proceso de socialización, que inició este lunes 3 y se extenderá hasta el martes 4 de marzo, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Católica del Cibao (Ucateci). Fue escogida La Vega, por ser la provincia con la mayor tasa de siniestralidad vial del país, con 50.4 muertes por siniestros viales por cada 100,000 habitantes, según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi).

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, reiteró que la participación de los distintos sectores propiciará un entendimiento más profundo del proceso metodológico para construcción del PENSV 2025-2030, que involucrará a los principales actores de la seguridad vial en el país: Gobierno, sector privado, sector de salud, sociedad civil, universidades, juntas de vecinos, medios de comunicación y transportistas. 

“Salvar vidas y reducir las muertes por accidentes de tránsito son nuestro principal objetivo; por eso les invitamos a traer a estas mesas de trabajo sus ideas y aspiraciones, para hacer de este intercambio multisectorial un ejercicio enriquecedor”, indicó.

En esta primera reunión regional, también participaron el reverendo Sergio de la Cruz, rector de Ucateci y presidente de la ADRU; Luisa de la Mota, gobernadora provincial de La Vega; Adela Tejada, gobernadora provincial de Monseñor Nouel; Patricia Muñoz, gobernadora de Espaillat; Junior Torres, presidente Coraavega; Ayadelkis Robles, directora del SNS Cibao Central; el coronel Ramón García Paniagua, director regional de la Digesett; Rosa Urania Abreu, consultora de la OPS/OMS, entre otros representantes del MOPC, Minerd y autoridades sanitarias. 

La elaboración del PENSV 2025-2030 cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), y será guiado por Henry Hernández, consultor externo colombiano, quien trabajó por varios años en la OPS/OMS República Dominicana.

En todo el proceso metodológico, se parte del plan vigente 2021-2030, qel cual contiene un diagnóstico y líneas estratégicas que se han valorado.

Sin embargo, debido a la revisión de medio término de la Década Mundial por la Seguridad Vial, se recomendó elaborar un Plan 2025-2030, como un nuevo instrumento de priorización de las acciones que más impactarán la tasa de mortalidad por siniestros viales.

Consultas regionales

En el marco de las cuatro consultas regionales se utilizará una metodología participativa basada en la Técnica Nominal de Grupo, lo que permite asegurar la participación de voces diversas, generar el consenso necesario en cuanto a las principales ideas y problemáticas identificadas, y adaptar esas ideas consensuadas a diferentes contextos y objetivos, desde la generación de ideas hasta la priorización de acciones.

El jueves 6 y viernes 7 de marzo tendrá lugar la consulta #2 , para la regional Higuamo y Yuma, en San Pedro de Macorís. Posteriormente, el martes 11 de marzo, las regiones Cibao Norte y Cibao Noroeste se reunirán en la tercera consulta regional, en Santiago de los Caballeros.

Estos procesos regionales concluirán con la consulta regional en Azua, que abarcará las regiones El Valle y Enriquillo, y tendrá lugar el 13 de marzo.

El PENSV 2025-2030 involucra amplias consultas con actores de la sociedad civil, sector privado, comunitarios, entre otros. Además, contendrá un conjunto de indicadores, así como un mecanismo permanente de monitoreo y seguimiento.

El Pacto Nacional por la Seguridad Vial fue rubricado el pasado 18 de noviembre de 2024, por el presidente de la República Luis Abinader y 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil. El mismo establece un marco de acción para la formulación de este plan, comprometido el país a reducir las muertes y traumatismos debidos al tránsito en un mínimo de un 50 %, durante este período.

Salud

  Inician en La Vega consultas regionales para elaboración Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030
yamellrossi
4 de Marzo 2025 | 12:31

La Vega.- El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), dejó abiertas las consultas regionales para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con representantes de 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil.

El proceso de socialización, que inició este lunes 3 y se extenderá hasta el martes 4 de marzo, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Católica del Cibao (Ucateci). Fue escogida La Vega, por ser la provincia con la mayor tasa de siniestralidad vial del país, con 50.4 muertes por siniestros viales por cada 100,000 habitantes, según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi).

El director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, reiteró que la participación de los distintos sectores propiciará un entendimiento más profundo del proceso metodológico para construcción del PENSV 2025-2030, que involucrará a los principales actores de la seguridad vial en el país: Gobierno, sector privado, sector de salud, sociedad civil, universidades, juntas de vecinos, medios de comunicación y transportistas. 

“Salvar vidas y reducir las muertes por accidentes de tránsito son nuestro principal objetivo; por eso les invitamos a traer a estas mesas de trabajo sus ideas y aspiraciones, para hacer de este intercambio multisectorial un ejercicio enriquecedor”, indicó.

En esta primera reunión regional, también participaron el reverendo Sergio de la Cruz, rector de Ucateci y presidente de la ADRU; Luisa de la Mota, gobernadora provincial de La Vega; Adela Tejada, gobernadora provincial de Monseñor Nouel; Patricia Muñoz, gobernadora de Espaillat; Junior Torres, presidente Coraavega; Ayadelkis Robles, directora del SNS Cibao Central; el coronel Ramón García Paniagua, director regional de la Digesett; Rosa Urania Abreu, consultora de la OPS/OMS, entre otros representantes del MOPC, Minerd y autoridades sanitarias. 

La elaboración del PENSV 2025-2030 cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), y será guiado por Henry Hernández, consultor externo colombiano, quien trabajó por varios años en la OPS/OMS República Dominicana.

En todo el proceso metodológico, se parte del plan vigente 2021-2030, qel cual contiene un diagnóstico y líneas estratégicas que se han valorado.

Sin embargo, debido a la revisión de medio término de la Década Mundial por la Seguridad Vial, se recomendó elaborar un Plan 2025-2030, como un nuevo instrumento de priorización de las acciones que más impactarán la tasa de mortalidad por siniestros viales.

Consultas regionales

En el marco de las cuatro consultas regionales se utilizará una metodología participativa basada en la Técnica Nominal de Grupo, lo que permite asegurar la participación de voces diversas, generar el consenso necesario en cuanto a las principales ideas y problemáticas identificadas, y adaptar esas ideas consensuadas a diferentes contextos y objetivos, desde la generación de ideas hasta la priorización de acciones.

El jueves 6 y viernes 7 de marzo tendrá lugar la consulta #2 , para la regional Higuamo y Yuma, en San Pedro de Macorís. Posteriormente, el martes 11 de marzo, las regiones Cibao Norte y Cibao Noroeste se reunirán en la tercera consulta regional, en Santiago de los Caballeros.

Estos procesos regionales concluirán con la consulta regional en Azua, que abarcará las regiones El Valle y Enriquillo, y tendrá lugar el 13 de marzo.

El PENSV 2025-2030 involucra amplias consultas con actores de la sociedad civil, sector privado, comunitarios, entre otros. Además, contendrá un conjunto de indicadores, así como un mecanismo permanente de monitoreo y seguimiento.

El Pacto Nacional por la Seguridad Vial fue rubricado el pasado 18 de noviembre de 2024, por el presidente de la República Luis Abinader y 121 entidades públicas, privadas y de la sociedad civil. El mismo establece un marco de acción para la formulación de este plan, comprometido el país a reducir las muertes y traumatismos debidos al tránsito en un mínimo de un 50 %, durante este período.

Salud

 Presidencia de la República Dominicana

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias6 días ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto1 semana ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto1 semana ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto1 semana ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto1 semana ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto2 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo2 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias2 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York