Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

El efecto del ensamblaje de automóviles de los aranceles de Trump

Published

on

Encender un auto con una llave electrónica es más que confort. La fabricación de estos mandos implica complejos procesos de manufactura y logística que ha facilitado el acuerdo de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México.

Las llamadas «key fob«, pequeños controles que prenden un vehículo con un botón, se ensamblan en México, pero cruzan varias veces las fronteras de Norteamérica antes de estar terminadas, como un sinnúmero de autopartes y productos que abastecen este enorme mercado.

Sin embargo, ese flujo, que en algunos casos demanda hasta ocho cruces fronterizos y saca provecho de las diferentes capacidades productivas, se vería afectado si en cada etapa los empresarios tienen que pagar un arancel.

Aquí una descripción del proceso de manufactura de una «key fob» en la ciudad de Guadalajara (oeste) y las implicaciones que tendrían los aranceles, que Trump esgrime como arma para corregir desbalances comerciales y presionar a México y Canadá a contener la migración y el narcotráfico.

1. El proceso inicia en China

Uno de los principales insumos es la tarjeta electrónica PCB, proveniente de China y en la que se colocan los componentes que accionan funciones como apertura y encendido.

Estos circuitos representan una de las principales compras de México a China, según cifras oficiales.

Tanto Trump como Canadá acusan a México de ser puerta de entrada de productos chinos en la región, pero la presidenta Claudia Sheinbaum niega ese señalamiento y prepara un plan para sustituir importaciones chinas.

Según el gobierno mexicano, los automóviles ensamblados solo tienen 7% de componentes chinos.

2. Cruzando fronteras

Tras el arribo de las tarjetas, comienza el ensamblaje de miles de llaves en una fábrica de Guadalajara, visitada por reporteros de AFP.

Durante ese proceso, la pieza puede salir a Estados Unidos y volver a México. El número de veces depende de factores como la marca del auto, la ubicación de los proveedores o la complejidad del armado.

«Puedo meter (un producto) a la planta, sacarlo a que se pinte y volverlo a ingresar a mi producción (…) Hay intercambio entre países para continuar con los procesos», explica Hernán Dueñas, gerente de logística de la fábrica, que pidió la reserva de su nombre por acuerdos de confidencialidad con sus clientes.

No es casualidad que las «key fob» sean hechas en México: este país es el séptimo mayor productor de automóviles y alberga armadoras de Ford, General Motors, Honda, Toyota, Volkswagen, BMW y Audi, que emplean miles de proveedores y personal calificado.

Por ello la industria automotriz -que representa 3.6% del PIB mexicano- es emblema de la integración del T-MEC.

3. Docenas de insumos y proveedores

Luego de pasar por máquinas que sueldan sus componentes, la tarjeta electrónica se corta e inserta en una carcasa, y se añaden los botones.

En total la llave acopla 54 componentes de 22 proveedores de Asia, Norteamérica y Europa. Algunos insumos son producidos en México o llegan vía aérea o marítima, lo que puede tomar hasta seis meses.

«Puedo meter (un producto) a la planta, sacarlo a que se pinte y volverlo a ingresar a mi producción (…) Hay intercambio entre países para continuar con los procesos», explica Hernán Dueñas, gerente de logística de la fábrica, que pidió la reserva de su nombre por acuerdos de confidencialidad con sus clientes.

No es casualidad que las «key fob» sean hechas en México: este país es el séptimo mayor productor de automóviles y alberga armadoras de Ford, General Motors, Honda, Toyota, Volkswagen, BMW y Audi, que emplean miles de proveedores y personal calificado.

Por ello la industria automotriz -que representa 3.6% del PIB mexicano- es emblema de la integración del T-MEC.

3. Docenas de insumos y proveedores

Luego de pasar por máquinas que sueldan sus componentes, la tarjeta electrónica se corta e inserta en una carcasa, y se añaden los botones.

En total la llave acopla 54 componentes de 22 proveedores de Asia, Norteamérica y Europa. Algunos insumos son producidos en México o llegan vía aérea o marítima, lo que puede tomar hasta seis meses.

Posteriormente, un proceso mecanizado verifica que los botones funcionen.

El ensamblaje continúa en otras fábricas donde instalan al automóvil un módulo, que se configura con la llave para controlar las luces o el limpiaparabrisas.

Bajo las reglas del T-MEC, negociado durante el primer mandato de Trump (2017-2021), 75% del contenido de un vehículo debe ser producido en Norteamérica para estar libre de aranceles.

Mediante el «Plan México«, Sheinbaum busca aumentar un 15% el contenido nacional en las cadenas de valor en este sector y otros como el aeroespacial.

4. Golpe mortal

Para Hernán Dueñas y otros miembros de la industria, el mayor beneficio del T-MEC es la ausencia de aranceles, pero también una «relación de confianza» que dinamiza los procesos.

«Llevamos una prioridad en la pila de proveedores, del montón de países (…) de donde vienen los materiales, que nos ayuda a que esto sea más rápido y menos costoso», destaca.

Pero esas facilidades se irían al traste si desde el 4 de marzo se tiene que pagar un arancel cada vez que estos bienes crucen las fronteras.

«La dinámica de la producción no va a soportar», advierte Philippe Waechter, jefe de investigación económica en la firma financiera Ostrum.

«Podríamos imaginar un bloqueo» del mercado automotor e «inmediatamente un aumento de 3,000 dólares en el precio (promedio) de los automóviles«, añade.

 Encender un auto con una llave electrónica es más que confort. La fabricación de estos mandos implica complejos procesos de manufactura y logística que ha facilitado el acuerdo de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México.Las llamadas «key fob», pequeños controles que prenden un vehículo con un botón, se ensamblan en México, pero cruzan varias veces las fronteras de Norteamérica antes de estar terminadas, como un sinnúmero de autopartes y productos que abastecen este enorme mercado.Sin embargo, ese flujo, que en algunos casos demanda hasta ocho cruces fronterizos y saca provecho de las diferentes capacidades productivas, se vería afectado si en cada etapa los empresarios tienen que pagar un arancel.Aquí una descripción del proceso de manufactura de una «key fob» en la ciudad de Guadalajara (oeste) y las implicaciones que tendrían los aranceles, que Trump esgrime como arma para corregir desbalances comerciales y presionar a México y Canadá a contener la migración y el narcotráfico. 1. El proceso inicia en ChinaUno de los principales insumos es la tarjeta electrónica PCB, proveniente de China y en la que se colocan los componentes que accionan funciones como apertura y encendido.Estos circuitos representan una de las principales compras de México a China, según cifras oficiales.Tanto Trump como Canadá acusan a México de ser puerta de entrada de productos chinos en la región, pero la presidenta Claudia Sheinbaum niega ese señalamiento y prepara un plan para sustituir importaciones chinas.Según el gobierno mexicano, los automóviles ensamblados solo tienen 7% de componentes chinos.2. Cruzando fronterasTras el arribo de las tarjetas, comienza el ensamblaje de miles de llaves en una fábrica de Guadalajara, visitada por reporteros de AFP.Durante ese proceso, la pieza puede salir a Estados Unidos y volver a México. El número de veces depende de factores como la marca del auto, la ubicación de los proveedores o la complejidad del armado.»Puedo meter (un producto) a la planta, sacarlo a que se pinte y volverlo a ingresar a mi producción (…) Hay intercambio entre países para continuar con los procesos», explica Hernán Dueñas, gerente de logística de la fábrica, que pidió la reserva de su nombre por acuerdos de confidencialidad con sus clientes.No es casualidad que las «key fob» sean hechas en México: este país es el séptimo mayor productor de automóviles y alberga armadoras de Ford, General Motors, Honda, Toyota, Volkswagen, BMW y Audi, que emplean miles de proveedores y personal calificado.Por ello la industria automotriz -que representa 3.6% del PIB mexicano- es emblema de la integración del T-MEC.3. Docenas de insumos y proveedoresLuego de pasar por máquinas que sueldan sus componentes, la tarjeta electrónica se corta e inserta en una carcasa, y se añaden los botones.En total la llave acopla 54 componentes de 22 proveedores de Asia, Norteamérica y Europa. Algunos insumos son producidos en México o llegan vía aérea o marítima, lo que puede tomar hasta seis meses.»Puedo meter (un producto) a la planta, sacarlo a que se pinte y volverlo a ingresar a mi producción (…) Hay intercambio entre países para continuar con los procesos», explica Hernán Dueñas, gerente de logística de la fábrica, que pidió la reserva de su nombre por acuerdos de confidencialidad con sus clientes.No es casualidad que las «key fob» sean hechas en México: este país es el séptimo mayor productor de automóviles y alberga armadoras de Ford, General Motors, Honda, Toyota, Volkswagen, BMW y Audi, que emplean miles de proveedores y personal calificado.Por ello la industria automotriz -que representa 3.6% del PIB mexicano- es emblema de la integración del T-MEC.3. Docenas de insumos y proveedoresLuego de pasar por máquinas que sueldan sus componentes, la tarjeta electrónica se corta e inserta en una carcasa, y se añaden los botones.En total la llave acopla 54 componentes de 22 proveedores de Asia, Norteamérica y Europa. Algunos insumos son producidos en México o llegan vía aérea o marítima, lo que puede tomar hasta seis meses.Posteriormente, un proceso mecanizado verifica que los botones funcionen.El ensamblaje continúa en otras fábricas donde instalan al automóvil un módulo, que se configura con la llave para controlar las luces o el limpiaparabrisas.Bajo las reglas del T-MEC, negociado durante el primer mandato de Trump (2017-2021), 75% del contenido de un vehículo debe ser producido en Norteamérica para estar libre de aranceles.Mediante el «Plan México», Sheinbaum busca aumentar un 15% el contenido nacional en las cadenas de valor en este sector y otros como el aeroespacial.4. Golpe mortalPara Hernán Dueñas y otros miembros de la industria, el mayor beneficio del T-MEC es la ausencia de aranceles, pero también una «relación de confianza» que dinamiza los procesos.»Llevamos una prioridad en la pila de proveedores, del montón de países (…) de donde vienen los materiales, que nos ayuda a que esto sea más rápido y menos costoso», destaca.Pero esas facilidades se irían al traste si desde el 4 de marzo se tiene que pagar un arancel cada vez que estos bienes crucen las fronteras.»La dinámica de la producción no va a soportar», advierte Philippe Waechter, jefe de investigación económica en la firma financiera Ostrum.»Podríamos imaginar un bloqueo» del mercado automotor e «inmediatamente un aumento de 3,000 dólares en el precio (promedio) de los automóviles», añade. RELACIONADAS Actualidad Trump anuncia que levantará los aranceles a ciertos productos procedentes de México hasta el 2 de abril Economía, Negocios, AFP, Guadalajara, Aranceles, Guerra comercial, ensamblaje, Trump 

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto6 horas ago

El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

De Ultimo Minuto7 horas ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias1 semana ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto1 semana ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto1 semana ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto1 semana ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»