Economia

economía dominicana inicia con freno en el primer trimestre

Published

on

Los datos de las importaciones nacionales del primer trimestre mostraron un crecimiento de apenas 2.0 %, y al incluir zonas francas aumentaron 3.2 %. Es un crecimiento bajo, que no tiene su explicación en el comportamiento de los hidrocarburos.

Las importaciones nacionales, expresadas en términos reales, fueron negativas. Otras variables de la economía también reflejan un pobre desempeño entre enero y marzo de 2025.

Los datos de importaciones del primer trimestre de 2025 guardan relación con el crecimiento de las recaudaciones fiscales del primer trimestre de apenas 0.6 %. En este sentido, al analizar las recaudaciones de la Dirección General de Impuestos Internos destaca el incremento de tan solo 1.6 % en los ingresos por ventas de mercancías y servicios, entre las que es pertinente señalar el aumento de 1.1 % en las recaudaciones del Itbis; ambas comparaciones con respecto al primer trimestre de 2024.

Por otro lado, en el primer trimestre de 2025 el crecimiento del crédito al sector privado en moneda nacional fue del 8.9 %. Un crecimiento moderado. En cambio, el pasado año el aumento interanual en el mismo periodo fue del 21.4 %.

El crecimiento del crédito consolidado, es decir, tomando en cuenta los préstamos en dólares, fue del 12.7 %, versus 21.1 % en 2024. Los datos de los préstamos son consistentes con la actividad económica más moderada que señalan las importaciones y las recaudaciones.

En resumen, independientemente de los datos oficiales publicados esta semana del crecimiento del primer trimestre, que fueron más bajos que los del primer trimestre de 2024, varias variables evidencian un pobre desempeño de una economía que requiere reformas estructurales que permitan un mayor crecimiento, en lugar de estímulos fiscales o monetarios.

 Los datos de las importaciones nacionales del primer trimestre mostraron un crecimiento de apenas 2.0 %, y al incluir zonas francas aumentaron 3.2 %. Es un crecimiento bajo, que no tiene su explicación en el comportamiento de los hidrocarburos. Las importaciones nacionales, expresadas en términos reales, fueron negativas. Otras variables de la economía también reflejan un pobre desempeño entre enero y marzo de 2025.Los datos de importaciones del primer trimestre de 2025 guardan relación con el crecimiento de las recaudaciones fiscales del primer trimestre de apenas 0.6 %. En este sentido, al analizar las recaudaciones de la Dirección General de Impuestos Internos destaca el incremento de tan solo 1.6 % en los ingresos por ventas de mercancías y servicios, entre las que es pertinente señalar el aumento de 1.1 % en las recaudaciones del Itbis; ambas comparaciones con respecto al primer trimestre de 2024.Por otro lado, en el primer trimestre de 2025 el crecimiento del crédito al sector privado en moneda nacional fue del 8.9 %. Un crecimiento moderado. En cambio, el pasado año el aumento interanual en el mismo periodo fue del 21.4 %. El crecimiento del crédito consolidado, es decir, tomando en cuenta los préstamos en dólares, fue del 12.7 %, versus 21.1 % en 2024. Los datos de los préstamos son consistentes con la actividad económica más moderada que señalan las importaciones y las recaudaciones.En resumen, independientemente de los datos oficiales publicados esta semana del crecimiento del primer trimestre, que fueron más bajos que los del primer trimestre de 2024, varias variables evidencian un pobre desempeño de una economía que requiere reformas estructurales que permitan un mayor crecimiento, en lugar de estímulos fiscales o monetarios. Economía, Finanzas, CREES, Santo Domingo, Importaciones, Economía dominicana, recaudaciones fiscales, Itbis/IVA 

Actualidades

Salir de la versión móvil