Tenis

De la Caja Mágica a clase: “Tras la retirada, hay un precipicio”

Published

on

Rohan Bopanna y Nadia Kichenok llegan tarde a clase. Se han encontrado con un atasco al salir de la Caja Mágica. El primero, que la temporada pasada se convirtió en el número uno del tenis más veterano de la historia (lo logró con 43 años), ha ganado 26 títulos como doblista; la segunda, también especialista en dobles, suma nueve. Esta semana, los dos han disputado el Masters 1.000 de Madrid. Entre entrenamientos, sin embargo, cambiaron las raquetas y las bolas por libros. A contrarreloj, después de sudar sobre la arcilla de la capital, se duchan y ponen rumbo al edificio de LaLiga Business School, donde les espera AS y donde, tras las entrevistas, tienen que hincar los codos en el ATP & LALIGA Business Education Programme, un máster que pretende introducirles en la parte empresarial del deporte.

Seguir leyendo

​José Moya, director de LaLiga Business School, y Rohan Bopanna y Nadia Kichenok, alumnos de un programa con la ATP, hablan con AS sobre la vida tras el tenis.  

Rohan Bopanna y Nadia Kichenok llegan tarde a clase. Se han encontrado con un atasco al salir de la Caja Mágica. El primero, que la temporada pasada se convirtió en el número uno del tenis más veterano de la historia (lo logró con 43 años), ha ganado 26 títulos como doblista; la segunda, también especialista en dobles, suma nueve. Esta semana, los dos han disputado el Masters 1.000 de Madrid. Entre entrenamientos, sin embargo, cambiaron las raquetas y las bolas por libros. A contrarreloj, después de sudar sobre la arcilla de la capital, se duchan y ponen rumbo al edificio de LaLiga Business School, donde les espera AS y donde, tras las entrevistas, tienen que hincar los codos en el ATP & LALIGA Business Education Programme, un máster que pretende introducirles en la parte empresarial del deporte.

“Es un programa que está coorganizado entre LaLiga y la ATP, este año también con jugadoras de la WTA, que tiene el objetivo de ayudar a los tenistas para cuando terminen sus carreras. La vida laboral de un deportista es muy especial, porque es muy exitosa, pero también muy corta, y luego les espera otra vida, diferente, que hay que organizar. Hay un precipicio“, explica el director de LaLiga Business School, José Moya, en conversación con este periódico. “Ellos tienen una visión totalmente diferente, privilegiada, de la industria del deporte. Hay un valor muy grande en que se cambian la chaqueta y, al terminar sus carreras, pasen a ser gestores del deporte. Las instituciones no nos podemos permitir la fuga de talento, de todo ese conocimiento interno”, añade sobre la razón de ser de un programa que, en su tercera edición (terminó el pasado 25 de abril), se ha desarrollado entre Miami y Madrid.

El director de LaLiga Business School, José Moya, en su charla con AS.

Bopanna y Kichenok han sido dos de los alumnos. Se nota en su forma de hablar. Tienen la lección aprendida. El primero, una estrella absoluta en la India (126.000 seguidores en Instagram), hasta acude a una metáfora empresarial al ser preguntado por una posible retirada. “Es como estar en una compañía. Creces y un día te conviertes en el CEO. Hoy, me siento como el CEO de mi propia compañía. Nunca le preguntas a un CEO cuándo termina. No lo sabes. Estoy disfrutando de competir. Mientras siga siendo así y siga ganando a los mejores…”, responde a sus 45 años. Pese a ello, sí piensa en su camino posterior al tenis. Lleva tiempo construyéndolo. “Empecé en el programa para conocer a gente experta en el mundo de los negocios. Yo, en la India, ya tengo mi academia de tenis y una agencia de marketing deportivo en la que tenemos unos 100 empleados”, revela.

Los peligros al salir de “la burbuja”

Desde su experiencia, porque ha tenido tiempo de presenciar varios casos, Bopanna tiene claros los peligros de un final de carrera sin nuevas motivaciones laborales. “Sabemos que hay muchos juguetes rotos. Deportistas que terminan su carrera y se van a la bancarrota, incluso a casos peores de alcoholismo, de drogas, etc. Este programa va dirigido a evitar tipo de situaciones”, explica Moya. Hay varios estudios que respaldan sus palabras. En 2009, Sports Illustrated publicó un artículo en el que recogía que el 60% de los jugadores de la NBA y el 78% de la NFL se declaraban en bancarrota dentro de los cinco años posteriores a su retirada. Y no todo se limita a lo económico. En 2015, la Federación Internacional de Futbolistas Profesionales (FIFPro) publicó un estudio en el que indicaba que el 35% de los futbolistas retirados habían padecido depresión o ansiedad en las cuatro semanas previas a la investigación.

Rohan Bopanna, tras ganar el Open de Australia 2024 con Matthew Ebden de compañero.MAST IRHAM

“Estamos acostumbrados a tener una rutina cada día, sabiendo cuándo es nuestro entrenamiento, cuándo es nuestro partido, el tiempo de recuperación… Somos como robots, lo tenemos todo programado. De repente, todo eso termina. La formación te permite salir de esa burbuja y entender el mundo exterior, te permite más allá del tenis y de tu habitación”, desarrolla Bopanna. Kichenok, también una figura de relevancia en su país (50,6 mil seguidores en Instagram), Ucrania, coincide al milímetro con su compañero de deporte y clases. “La retirada presenta muchas dificultades. Llega un momento en el que no sabes qué hacer. En tu vida, siempre había un horario a cumplir y, en un momento dado, sientes un vacío”, añade.

Noticias relacionadas

Como Bopanna, Kichenok aún no piensa en la retirada. A sus 32 años, tampoco la tiene tan preparada como el indio, pero quiere darse “oportunidades” para afrontar el momento con seguridad. “Quiero probar cosas diferentes del tenis. Ver qué me gusta y qué no. Ahora mismo, no me pongo límites”, explica la ucraniana. En el ATP & LALIGA Business Education Programme, del que también forman parte Paula Badosa y Jaume Munar, ha tenido la oportunidad de introducirse en materias como liderazgo, gestión de eventos, marketing, inteligencia artificial o retransmisiones deportivas. “Intentamos tocar todas las patas de la gestión deportiva.Los deportistas nos llegan con miedos de todo tipo, no sólo a perder el dinero, pero también con muchas granas de aprender y, algunos, con sus proyectos empezados o en la cabeza”, detalla el director del proyecto educativo. En sus aulas, entran deportistas y salen personas preparadas para “la otra vida”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

 

Actualidades

Salir de la versión móvil