Baloncesto
El Joventut vuelve a sonreír en casa
El Joventut ha llevado una línea firme esta temporada. No está para pelear los títulos a los grandes, tampoco para ser el equipo revelación, pero se mueve por la zona noble y ha recuperado parte de su grandeza. De todos modos, no ganaba desde el 8 de febrero, ante el colista Coruña, en el Olímpic, tres derrotas seguidas acumulaba, y eso estaba lastrando su avance, lo tenía como asignatura pendiente. Provocaba cierta losa mental. Tenía subrayada en rojo la visita del Bilbao Basket, un equipo que ha cimentado su reinado europeo en canchas calientes como el Palataki del PAOK, en Salónica, pero en la ACB siempre suele deparar buenas noticias para el anfitrión, es un cachorrillo manso. No gana desde el 28 de diciembre ante el colista Coruña, nueve partidos seguidos. No ve la luz y ha dejado pasar ocasiones inmejorables como esta. Su campaña está siendo una verdadera montaña rusa de sensaciones y sólo faltaría ya culminarla con el pavor de la cercanía del Granada, el penúltimo, algo que parece complicado pero en este juego nada es imposible. Es inoperante fuera quitando la visita a esos dos últimos, Granada y Coruña; al menos ha sido pragmático en la elección.
Los verdinegros aprovechan la debilidad del Bilbao Basket fuera para amarrar el triunfo en el Olímpic casi tres meses después.
El Joventut ha llevado una línea firme esta temporada. No está para pelear los títulos a los grandes, tampoco para ser el equipo revelación, pero se mueve por la zona noble y ha recuperado parte de su grandeza. De todos modos, no ganaba desde el 8 de febrero, ante el colista Coruña, en el Olímpic, tres derrotas seguidas acumulaba, y eso estaba lastrando su avance, lo tenía como asignatura pendiente. Provocaba cierta losa mental. Tenía subrayada en rojo la visita del Bilbao Basket, un equipo que ha cimentado su reinado europeo en canchas calientes como el Palataki del PAOK, en Salónica, pero en la ACB siempre suele deparar buenas noticias para el anfitrión, es un cachorrillo manso. No gana desde el 28 de diciembre ante el colista Coruña, nueve partidos seguidos. No ve la luz y ha dejado pasar ocasiones inmejorables como esta. Su campaña está siendo una verdadera montaña rusa de sensaciones y sólo faltaría ya culminarla con el pavor de la cercanía del Granada, el penúltimo, algo que parece complicado pero en este juego nada es imposible. Es inoperante fuera quitando la visita a esos dos últimos, Granada y Coruña; al menos ha sido pragmático en la elección.
Dos parciales, de 12-0 antes del descanso y 12-2 en el tercer cuarto, más la aportación estelar Dotson y Robertson, con 39 puntos entre ambos aprovechando la atención que generaban Tomic y Pustovyi, dos cincos de los que ya no hay, a la vieja usanza, fueron piezas fundamentales para que el equipo verdinegro volviera a ganar en un pabellón con una entrada muy floja. Los detalles otra vez, un tiro mal ejecutado, una decisión equivocada, un despiste defensivo… y, ante todo, cierta falta de colmillo decantaron la balanza en contra de los vascos. Echaron de menos una vez más a un ejecutor fiable, lo que sí existió en los badaloneses con Robertson, que estuvo inspirado desde la media y larga distancia.
De Ridder causó baja a última hora por un problema muscular. Se unió a Cazalon. El cuadro de Ponsarnau puso la directa rapidamente gracias a los triples de Rubén Domínguez, lo que provocó un tiempo muerto de Dani Miret (15-17, min. 8). Finalmente, el tanteo se disparó hasta el 17-24 al final del primer cuarto después de una canasta sobre la bocina muy meritoria de Frey, que disfruta en acciones de este tipo.
El guion no cambió con el paso de los minutos y Dragic puso la máxima ventaja visitante en Badalona con otro triple más, una faceta en la que los de Ponsarnau estuvieron muy acertados (19-29, min. 12). Y luego, zas, lo de siempre, blandura y renta que se va en unos instantes por el sumidero de forma muy sencilla.
RESUMEN
79- Surne Bilbao Basket (24+22+17+16): Frey (8), Abdur-Rahkman (8), Dragic (10), Gielo (13), Hlinason (4) -cinco inicial-; Domínguez (6), Bagayoko (2), Jones (11), Pantzar (11), Rabaseda (4) y Sylla (2).
Árbitros: Luis Miguel Castillo, Rafael Serrano y Yasmina Alcaraz. Sin eliminados.
Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 30 de la Liga Endesa disputado en el Palau Municipal d’Esports de Badalona.
Cuando peor estaba la Penya, llegó la reacción, de la mano de la energía del Kraag, con un parcial de 18-6, para volver a ponerse por delante en el marcador: 37-35 a cuatro minutos para el descanso. Sumaron mucho al contraataque y los vascos desde el tiro libre. Desde entonces, el partido se convirtió en un intercambio de canastas y se llegó al tiempo de descanso con un 48-46 tras una primera mitad en la que ambos equipos anotaron con relativa facilidad.
En la reanudación, el Joventut metió la sexta marcha, elevó la intensidad defensiva y colocó la máxima ventaja momentánea local para provocar el tiempo muerto de Ponsarnau (60-49, min. 25).
El Surne Bilbao intentó reaccionar de la mano del exverdinegro Gielo y sus triples (66-59), pero los badaloneses se mostraron muy certeros en ataque en las jugadas posteriores, cuando empezaba a decidirse el asunto. Eso sí, la Penya no acababa de romper el choque: 70-63 en el tercer acto.
En los últimos diez minutos, Hanga disparó a los suyos hasta el +12 (75-63, min. 32) en lo que parecía ser la sentencia definitiva, pero el Surne Bilbao no se rindió. A falta de tres minutos para el final, Pantzar lideró a su equipo y le situó a cinco puntos (77-72, min. 37), pero el Joventut no se vino abajo y, comandado por Dotson, cerró el debate. Fueron mucho más certeros en posesiones claves y eso les dio el premio. El Surne, al que nadie niega su actitud, adolece de contundencia y acierto en este tipo de partidos, le ha pasado muchas veces. Más le vale al Bilbao Basket ganar al colista Coruña para zanjar cualquier atisbo de duda o sudor. Estas semanas de homenajes continuos por la Europe Cup han sido una delicia, pero las cuatro derrotas seguidas le obligan a no bajar la guardia. La antepenúltima posición da el pasaporte ACB para el curso venidero, pero retira el europeo.
Miret destaca el esfuerzo
Miret remarcó que el equipo “ha hecho un esfuerzo grande para ganar al Surne Bilbao. El entrenador verdinegro se ha mostrado contento por sumar la victoria número 17 de la temporada en la Liga Endesa. “Todos los partidos son complejos en la ACB, y ahora veníamos de perder tres partidos en casa, por lo que el aspecto mental era importante”, ha dicho.
“Estar casi tres meses sin ganar en el Olímpic era una losa que nos podía perjudicar en este tramo final de temporada, y hoy ya hemos vuelto a ganar delante de nuestra gente”, ha añadido.
Por último, Miret ha hablado de lo buen equipo que era el rival. “El Surne Bilbao es un equipo que, pese a estar en la zona baja, juega muy bien y están bien entrenados. Les respeto mucho y quiero felicitarles por el éxito europeo logrado recientemente”, ha finalizado.
Ponsarnau, seguro de la permanencia
Ponsarnau remarcó que el Joventut estuvo mejor en momentos decisivos. “Hemos tenido minutos muy buenos, con energía, y en líneas generales acertados. Sí que es cierto que hemos fallado en las posesiones clave, cosa que no le ha pasado al rival”, ha dicho.
“En los últimos minutos hemos dado un arreón para acabar con buenas sensaciones, pero no ha sido suficiente para sacar el triunfo en Badalona”, ha añadido.
Sobre las bajas, Ponsarnau no ha querido lamentarse y ha pensado en los que sí están. “Me toca pensar en positivo y pensar en todos los jugadores que sí estamos para jugar. Tenemos plantilla para cumplir el objetivo”, ha finalizado.