Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Los costos laborales no salariaes contribuyen a la informalidad

Published

on

Las estadísticas oficiales muestran que en los últimos cinco años la informalidad ha promediado 56.6 % de la ocupación total. En números redondos, por cada 10 ocupados seis se encuentran fuera del sistema de las legislaciones vigentes.

En economía, como en cualquier ciencia, es importante estudiar las causas de los fenómenos. La informalidad es un reflejo de un problema; es el síntoma. Las trabas existentes en la economía dominicana hacen que los costos de cumplir con las normas vigentes superen los beneficios de la formalización; ahí radica el problema en sí. Las regulaciones de República Dominicana encarecen las actividades formales. Como consecuencia, empleados y empleadores se ven forzados a realizar transacciones fuera de la formalidad.

Quien emprende lo hace para tratar de elevar el nivel de bienestar de los consumidores que le comprarán su producción. Sin embargo, debe enfrentarse a los permisos, las regulaciones industriales, los impuestos y las leyes laborales. Costos que le dificultan su propósito. Contratar en la formalidad es un reflejo de la situación imperante.

Como muestra la tabla, para un empleador formal los costos laborales no salariales mínimos alcanzan entre 29.3 % y 31.1 % del salario anual de un empleado. Los costos incluyen seguridad social, pago al Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el salario número 13 y las vacaciones.

De acuerdo con la legislación vigente, las empresas deben repartir como mínimo el 10 % de sus ganancias entre los empleados. En consecuencia, el costo laboral no salarial, es decir, el costo adicional al salario acordado contractualmente por empleado y empleador, aumenta a un mínimo que se sitúa entre 45.0 % y 52.1 % del salario anual.

Si una empresa se ve precisada a despedir a un trabajador, el costo laboral no salarial alcanza 54.48 % si ese empleado tiene un año laborando. La tabla muestra, en su última columna, el caso de una persona que trabaja por 20 años en una empresa y es desahuciada; en ese último año el costo puede llegar a representar 222.8 %.

La cesantía es un costo importante que constituye un pasivo contingente. Es decir, una obligación que puede ocurrir en cualquier momento, y para la cual las empresas no siempre pueden contar con los fondos para hacerle frente. Toda persona que sabe cómo opera una empresa conoce esa realidad de República Dominicana. Dos legislaciones han tratado de que se corrija ese problema, respetando los derechos adquiridos: la Ley No. 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y la Ley No. 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo.

En conclusión, las cifras de informalidad están enviando una señal a las autoridades: el sistema formal dificulta las actividades económicas, las hace más caras en República Dominicana. Por tal razón, los ciudadanos necesitan reformas que aborden ese problema y que no contribuyan a la consecuencia: el incentivo a realizar actividades al margen de las normas establecidas.

__________

Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

 Las estadísticas oficiales muestran que en los últimos cinco años la informalidad ha promediado 56.6 % de la ocupación total. En números redondos, por cada 10 ocupados seis se encuentran fuera del sistema de las legislaciones vigentes. En economía, como en cualquier ciencia, es importante estudiar las causas de los fenómenos. La informalidad es un reflejo de un problema; es el síntoma. Las trabas existentes en la economía dominicana hacen que los costos de cumplir con las normas vigentes superen los beneficios de la formalización; ahí radica el problema en sí. Las regulaciones de República Dominicana encarecen las actividades formales. Como consecuencia, empleados y empleadores se ven forzados a realizar transacciones fuera de la formalidad. Quien emprende lo hace para tratar de elevar el nivel de bienestar de los consumidores que le comprarán su producción. Sin embargo, debe enfrentarse a los permisos, las regulaciones industriales, los impuestos y las leyes laborales. Costos que le dificultan su propósito. Contratar en la formalidad es un reflejo de la situación imperante.Como muestra la tabla, para un empleador formal los costos laborales no salariales mínimos alcanzan entre 29.3 % y 31.1 % del salario anual de un empleado. Los costos incluyen seguridad social, pago al Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), el salario número 13 y las vacaciones.De acuerdo con la legislación vigente, las empresas deben repartir como mínimo el 10 % de sus ganancias entre los empleados. En consecuencia, el costo laboral no salarial, es decir, el costo adicional al salario acordado contractualmente por empleado y empleador, aumenta a un mínimo que se sitúa entre 45.0 % y 52.1 % del salario anual. Si una empresa se ve precisada a despedir a un trabajador, el costo laboral no salarial alcanza 54.48 % si ese empleado tiene un año laborando. La tabla muestra, en su última columna, el caso de una persona que trabaja por 20 años en una empresa y es desahuciada; en ese último año el costo puede llegar a representar 222.8 %. La cesantía es un costo importante que constituye un pasivo contingente. Es decir, una obligación que puede ocurrir en cualquier momento, y para la cual las empresas no siempre pueden contar con los fondos para hacerle frente. Toda persona que sabe cómo opera una empresa conoce esa realidad de República Dominicana. Dos legislaciones han tratado de que se corrija ese problema, respetando los derechos adquiridos: la Ley No. 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social y la Ley No. 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo. En conclusión, las cifras de informalidad están enviando una señal a las autoridades: el sistema formal dificulta las actividades económicas, las hace más caras en República Dominicana. Por tal razón, los ciudadanos necesitan reformas que aborden ese problema y que no contribuyan a la consecuencia: el incentivo a realizar actividades al margen de las normas establecidas. __________Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees). Economía, Finanzas, Miguel Collado Di Franco, Santo Domingo, Seguridad social, Cesantía, Empleadores, reforma laboral, Informalidad laboral, Costos Laborales, Costos laborales 

Continue Reading
Advertisement
EEUU | Ultimas Noticias1 semana ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto1 semana ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto1 semana ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto1 semana ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto1 semana ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano2 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario
Espectáculo3 semanas ago

VIDEO | Alejandro Fernández Dice a Checo Pérez que como no sabia canta no lo sube al escenario

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York
EEUU | Ultimas Noticias3 semanas ago

INDEX-NY mantiene viva la tradición de las habichuelas con dulce de Semana Santa en Nueva York