Connect with us
[adrotate banner="4"]

Economia

Canasta familiar sube en todos los quintiles en primer cuatrimestre

Published

on

Durante los primeros cuatro meses de 2025, los hogares dominicanos enfrentaron un aumento sostenido en el costo de la canasta familiar, evidenciando diferencias marcadas según el nivel de ingresos. Todos los quintiles registraron alzas, aunque el impacto fue más pronunciado en los hogares de mayores ingresos.

  • En el primer quintil (hogares con menor ingreso), el costo de la canasta pasó de 27,828.58 pesos en enero a 27,968.34 pesos en abril, lo que representa un incremento de 139.76 pesos, equivalente a un 0.50 %.
  • En el segundo quintil, el aumento fue de 200.67 pesos, al pasar de 36,163.08 pesos a 36,363.75 pesos, para una variación de 0.55 %.
  • El tercer quintil mostró un alza de 265.49 pesos, subiendo de 42,660.79 pesos a 42,926.28 pesos, lo que equivale a un 0.62 %.
  • El cuarto quintil registró un incremento similar, de 304.87 pesos (0.62 %), al pasar de 49,466.05 pesos a 49,770.92 pesos.
  • El quintil cinco, correspondiente a los hogares de mayores ingresos, experimentó tanto el mayor aumento absoluto como relativo: 635.06 pesos, un alza de 0.84 %, al subir de 75,490.79 pesos a 76,125.85 pesos.

Estos datos provienen del informe Costo de la Canasta Familiar por Quintiles de Ingresos, 2018-2025, elaborado por el Banco Central a partir de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares (ENGIH 2018). Según este informe, el ingreso corriente total mensual de los hogares dominicanos se estima en 143,845 millones de pesos, con un promedio por hogar de 44,748 pesos.

De ese total, más del 71 % proviene de actividades económicas realizadas por los miembros del hogar, un 18.4 % corresponde a transferencias recibidas y un 2.4 % a rentas de capital y alquileres.

El ingreso corriente, tal como lo define la ENGIH 2018, representa el total de recursos que los hogares pueden percibir de manera regular y que están disponibles para el consumo, sin afectar su patrimonio. Incluye ingresos en efectivo o en especie provenientes del trabajo, alquileres, transferencias, autoconsumo y regalos.

También, la ENGIH 2018 indica que el ingreso con el que dispone el hogar dominicano para realizar sus gastos, en promedio, asciende 41,164 pesos mensuales (excluido el alquiler imputado).

El mismo se compone en un 77.4 % por los salarios o ganancias (en metálico o especie a valor de mercado), un 20.0 % debido a las transferencias corrientes y el restante 2.7 % a los ingresos por renta y alquileres de propiedad.

Inflación

El miércoles 7 de mayo, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.03 % en abril 2025.

Con ese resultado, el BCRD indicó que la inflación interanual medida desde abril de 2024 hasta abril de 2025 se ubica en 3.71 %, manteniéndose por diecisiete meses consecutivos entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, es decir, desde diciembre de 2023.

Inflación por quintiles

La entidad monetaria concluyó que los resultados de los índices de precios por estratos socioeconómicos exhibieron tasas de inflación de 0.09 % en el quintil 1, 0.13 % en el quintil 2, y de 0.12 % en el quintil 3.

Los quintiles de mayores ingresos, el 4 y 5, de acuerdo al Banco Central, mostraron variaciones más moderadas, de 0.01 % y 0.02 %, respectivamente, explicadas por las disminuciones en los precios de los vehículos, las tarifas del pasaje aéreo y los servicios combinados de telecomunicaciones.

En los quintiles 1, 2 y 3, la caída en los precios del rubro alimentos fue contrarrestada por aumentos en los servicios de transporte terrestre, los servicios y artículos de cuidado personal, y los alimentos preparados fuera del hogar.

Salarios mínimos con aumentos desde abril de 2025

Desde el 1 de abril de 2025 entraron en vigor los aumentos salariales aprobados por el Comité Nacional de Salarios (CNS) para el sector privado no sectorizado. Los incrementos iniciales fueron del 12 %, con un 8 % adicional previsto para 2026, completando un alza total del 20 %.

Las grandes empresas, el salario mínimo pasó de 24,990 pesos a 27,988.80 pesos y llegará a 29,988 pesos en 2026. Asimismo, en las empresas medianas el salario mínimo subió de 22,908 pesos a 25,656.96 pesos; alcanzará los 27,489.60 pesos en 2026.

También, las empresas pequeñas contarán con un salario mínimo mayor. Este se incrementará de 15,351 pesos a 17,193.12 pesos; en el 2026 llegará a 18,421.20 pesos y las microempresas subieron de 14,161 pesos a un salario mínimo de 15,860.32 pesos; alcanzarán los 16,993.20 pesos el próximo año.

 Durante los primeros cuatro meses de 2025, los hogares dominicanos enfrentaron un aumento sostenido en el costo de la canasta familiar, evidenciando diferencias marcadas según el nivel de ingresos. Todos los quintiles registraron alzas, aunque el impacto fue más pronunciado en los hogares de mayores ingresos. En el primer quintil (hogares con menor ingreso), el costo de la canasta pasó de 27,828.58 pesos en enero a 27,968.34 pesos en abril, lo que representa un incremento de 139.76 pesos, equivalente a un 0.50 %. En el segundo quintil, el aumento fue de 200.67 pesos, al pasar de 36,163.08 pesos a 36,363.75 pesos, para una variación de 0.55 %. El tercer quintil mostró un alza de 265.49 pesos, subiendo de 42,660.79 pesos a 42,926.28 pesos, lo que equivale a un 0.62 %. El cuarto quintil registró un incremento similar, de 304.87 pesos (0.62 %), al pasar de 49,466.05 pesos a 49,770.92 pesos. El quintil cinco, correspondiente a los hogares de mayores ingresos, experimentó tanto el mayor aumento absoluto como relativo: 635.06 pesos, un alza de 0.84 %, al subir de 75,490.79 pesos a 76,125.85 pesos.Estos datos provienen del informe Costo de la Canasta Familiar por Quintiles de Ingresos, 2018-2025, elaborado por el Banco Central a partir de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares (ENGIH 2018). Según este informe, el ingreso corriente total mensual de los hogares dominicanos se estima en 143,845 millones de pesos, con un promedio por hogar de 44,748 pesos.De ese total, más del 71 % proviene de actividades económicas realizadas por los miembros del hogar, un 18.4 % corresponde a transferencias recibidas y un 2.4 % a rentas de capital y alquileres. RELACIONADAS Consumo La inflación de abril fue de apenas 0.03 %, según reporta el Banco Central Macroeconomía Powell advierte que los aranceles pueden provocar más inflación y desaceleración económica El ingreso corriente, tal como lo define la ENGIH 2018, representa el total de recursos que los hogares pueden percibir de manera regular y que están disponibles para el consumo, sin afectar su patrimonio. Incluye ingresos en efectivo o en especie provenientes del trabajo, alquileres, transferencias, autoconsumo y regalos.También, la ENGIH 2018 indica que el ingreso con el que dispone el hogar dominicano para realizar sus gastos, en promedio, asciende 41,164 pesos mensuales (excluido el alquiler imputado). El mismo se compone en un 77.4 % por los salarios o ganancias (en metálico o especie a valor de mercado), un 20.0 % debido a las transferencias corrientes y el restante 2.7 % a los ingresos por renta y alquileres de propiedad.Inflación El miércoles 7 de mayo, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.03 % en abril 2025. Con ese resultado, el BCRD indicó que la inflación interanual medida desde abril de 2024 hasta abril de 2025 se ubica en 3.71 %, manteniéndose por diecisiete meses consecutivos entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, es decir, desde diciembre de 2023.Inflación por quintilesLa entidad monetaria concluyó que los resultados de los índices de precios por estratos socioeconómicos exhibieron tasas de inflación de 0.09 % en el quintil 1, 0.13 % en el quintil 2, y de 0.12 % en el quintil 3. Los quintiles de mayores ingresos, el 4 y 5, de acuerdo al Banco Central, mostraron variaciones más moderadas, de 0.01 % y 0.02 %, respectivamente, explicadas por las disminuciones en los precios de los vehículos, las tarifas del pasaje aéreo y los servicios combinados de telecomunicaciones. En los quintiles 1, 2 y 3, la caída en los precios del rubro alimentos fue contrarrestada por aumentos en los servicios de transporte terrestre, los servicios y artículos de cuidado personal, y los alimentos preparados fuera del hogar.Salarios mínimos con aumentos desde abril de 2025Desde el 1 de abril de 2025 entraron en vigor los aumentos salariales aprobados por el Comité Nacional de Salarios (CNS) para el sector privado no sectorizado. Los incrementos iniciales fueron del 12 %, con un 8 % adicional previsto para 2026, completando un alza total del 20 %.Las grandes empresas, el salario mínimo pasó de 24,990 pesos a 27,988.80 pesos y llegará a 29,988 pesos en 2026. Asimismo, en las empresas medianas el salario mínimo subió de 22,908 pesos a 25,656.96 pesos; alcanzará los 27,489.60 pesos en 2026.También, las empresas pequeñas contarán con un salario mínimo mayor. Este se incrementará de 15,351 pesos a 17,193.12 pesos; en el 2026 llegará a 18,421.20 pesos y las microempresas subieron de 14,161 pesos a un salario mínimo de 15,860.32 pesos; alcanzarán los 16,993.20 pesos el próximo año. Economía, Consumo, Joaquín Caraballo, Santo Domingo, Inflación, BCRD, Canasta familiar 

Continue Reading
Advertisement
De Ultimo Minuto19 horas ago

El americano Robert Francis Prevost es el nuevo papa. Su nombre será León XIV

De Ultimo Minuto20 horas ago

¡Habemus Papam!: Humo blanco sobre la Capilla Sixtina

EEUU | Ultimas Noticias1 semana ago

Análisis de los 100 primeros días de la presidencia de Donald Trump: Impacto, logros y controversias del 30 de abril de 2025

APAGÓN MASIVO EN EUROPA: El Oscuro Plan que Nadie Quiere Ver
De Ultimo Minuto1 semana ago

El Gran Apagón Ya Es Realidad: Europa Enfrenta las Consecuencias de su Política Energética

El GRAN ENGAÑO: cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE
De Ultimo Minuto1 semana ago

El GRAN ENGAÑO por Marc Vidal: «cómo las ÉLITES FABRICAN las CRISIS para MANIPULARNOS y ENRIQUECERSE»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

Distrito Nacional | Rendición de Cuentas: «Carolina Mejía Entrega 27 Nuevos Espacios de Recreación Durante su Gestión 2024-2025»

VIDEO: "Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión"
De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

De Ultimo Minuto2 semanas ago

VIDEO: «Jochy Gómez revela detalles explosivos sobre el caso Transcore-Intrant: Acusa a funcionarios de traición y extorsión»

https://www.instagram.com/p/DI6YpSXOX9B/
De Ultimo Minuto2 semanas ago

Encuentro entre Presidentes: «Luis Abinader y Donald Trump en el funeral del Papa Francisco»

El Vaticano2 semanas ago

VIDEO ANALISIS de Marc Vidal: «El Papa Francisco ha Muerto ¿Cuál será su legado Económico y Político?»

los dos papas, conclave, Angeles y Demonios
El Vaticano3 semanas ago

Películas y Series sobre Papas | TRAILERS: «El cine y la televisión ante el legado de Francisco y el proceso del cónclave»

El Telescopio James Webb detecta señales prometedoras de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b
De Ultimo Minuto3 semanas ago

CIENCIA | El Espacio [K2-18b] : «Encuentran el mayor indicio de vida extraterrestre hasta la fecha»